POLEMICA ARGENTINA CAYÓ 1-0 ANTE ECUADOR EN EL CIERRE DE LAS ELIMINATORIAS Un polémico penal, dos expulsiones y pocas respuestas marcaron el 1-0 de Ecuador en Quito. La Selección Argentina perdió 1 a 0 ante Ecuador en Quito en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial. El único gol lo marcó Enner Valencia, de penal, en la última acción del primer tiempo. La jugada, sancionada por el colombiano Wilmar Roldán tras revisar un contacto en el área, estuvo rodeada de polémica. El desarrollo del encuentro mostró a un equipo local más incisivo desde el arranque. Apenas a los 7 minutos, Ángelo Angulo tuvo un mano a mano que obligó a una gran atajada de Emiliano “Dibu” Martínez, quien sería el sostén de la visita. Poco después, el mismo delantero probó desde la izquierda y otra vez el arquero argentino respondió con seguridad. Argentina, con varias ausencias importantes, no encontraba claridad en el juego ni profundidad en ataque. El panorama se complicó a los 30 minutos: Nicolás Otamendi derribó a Enner Valencia cuando se iba mano a mano con el arquero y recibió tarjeta roja directa. Lionel Scaloni se vio obligado a reacomodar la defensa e incluyó a Juan Foyth en lugar de Giovanni Simeone. https://www.youtube.com/watch?v=1UN54kith7k Cuando el primer tiempo se extinguía, el árbitro revisó un contacto de Nicolás Tagliafico dentro del área y cobró penal para Ecuador. La decisión generó protestas por parte del plantel argentino, pero la sanción se mantuvo. Enner Valencia transformó la ejecución en gol y le dio la ventaja al local antes del descanso. En el inicio de la segunda parte, Ecuador también sufrió una baja. Moisés Caicedo cometió una infracción sobre Nicolás González y recibió la segunda tarjeta amarilla, dejando el partido con diez jugadores por lado. Con mayor espacio en el campo, la Selección buscó el empate pero sin demasiada precisión en los últimos metros. Lionel Scaloni apostó a los ingresos de Valentín Carboni, Julián Álvarez, Nahuel Molina y Giovani Lo Celso para intentar cambiar la dinámica. La ocasión más clara llegó a los 24 minutos, cuando un rebote en el área dejó a Julián Álvarez frente al arco, pero su remate fue desviado por un defensor ecuatoriano y salió cerca del palo. El equipo local, en cambio, mantuvo la solidez defensiva y amenazó con algún contragolpe, aunque sin ampliar la ventaja. El marcador no volvió a moverse y la Argentina cerró su participación con una derrota ajustada, en un encuentro marcado por las ausencias, el cansancio acumulado y las decisiones arbitrales discutidas. Pese a este traspié, la campaña albiceleste en las Eliminatorias fue sólida y le permitió clasificarse con anticipación al próximo Mundial. El tropiezo en Quito queda como un llamado de atención, pero no altera el balance general de una Selección que mantiene su lugar entre los principales candidatos a nivel continental. https://inforoldan.com.ar/n-1151-ultimo-partido-en-casa-messi-hizo-doblete-y-la-scaloneta-festejo
BOSQUE ROJO SANTA FE DETIENE EL DESMONTE ILEGAL DE 50 HECTÁREAS DE BOSQUE NATIVO Casi 50 hectáreas arrasadas en el norte santafesino activaron una denuncia provincial y un amparo ambiental colectivo con prohibición inmediata de actividades. El gobierno de la provincia de Santa Fe ordenó detener de manera inmediata el desmonte ilegal de casi 50 hectáreas de bosque nativo de máxima conservación en el departamento 9 de Julio. La intervención se produjo tras una denuncia del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, que constató además el inicio de obras industriales sin los permisos correspondientes. La empresa involucrada, Algoservicio S.A., reconoció haber intervenido 47,5 hectáreas y haber comenzado la construcción de una planta algodonera sin contar con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), requisito obligatorio según la normativa provincial. A raíz de ello, el predio fue clausurado y se inició una causa judicial que derivó en una medida cautelar dictada por el Juzgado de Distrito Civil, Comercial y Laboral de Tostado, con prohibición expresa de nuevas actividades y la orden de retirar toda maquinaria de la zona. Un bosque bajo protección máxima El área afectada se encuentra en el distrito de Logroño y está clasificada como Categoría I – Zona Roja por la Ley Provincial N.º 13.372 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Esta clasificación la ubica en el nivel de máximo valor de conservación, lo que prohíbe de manera absoluta cualquier tipo de desmonte o modificación. La resolución judicial obliga a la empresa a abstenerse de realizar futuras acciones sobre el predio. La medida se encuadra dentro de la acción de amparo colectivo ambiental promovida por la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia tras la denuncia ministerial. El origen de la alerta El caso fue detectado por el Sistema Nacional de Alerta Temprana de Deforestación, que emite reportes quincenales sobre pérdida de bosques nativos en todo el país. Esta herramienta, basada en imágenes satelitales y análisis especializados, permite identificar desmontes ilegales en tiempo real. Gracias a este monitoreo, la Secretaría de Biodiversidad y la Secretaría de Ambiente pudieron actuar rápidamente para verificar la situación y elevar las actuaciones a la Justicia. Declaraciones oficiales El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, remarcó que “no se puede instalar una industria sin gestionar los permisos que exige la Provincia, ni actuar sin responsabilidad ambiental. Cuando las reglas se incumplen, hay consecuencias”. Además, destacó que Santa Fe impulsa la producción y el trabajo, “pero siempre dentro del marco de la ley y con criterios de sustentabilidad”. En relación a la protección del bosque nativo, agregó: “No es un capricho: es cuidar la biodiversidad, el agua, los suelos y la vida de las generaciones que vienen. En Santa Fe apostamos a una producción sostenible que mire al futuro”. Marco legal y proyecciones El caso refuerza la vigencia de la Ley Nacional de Bosques N.º 26.331, que obliga a las provincias a clasificar su territorio y conservar las áreas de alto valor ambiental. En la provincia de Santa Fe, esta normativa se complementa con la Ley Provincial N.º 11.717/99, que exige el Estudio de Impacto Ambiental para toda obra o emprendimiento que pueda modificar el entorno. Desde el gobierno provincial remarcaron que este tipo de infracciones tendrán sanciones firmes. “El cuidado del ambiente y el cumplimiento de la ley son condiciones innegociables para garantizar una producción que sea motor de desarrollo humano sin hipotecar el futuro”, concluyó Estévez. Un precedente en la región La acción judicial sienta un antecedente importante en materia de protección ambiental en el norte provincial, donde la presión de actividades productivas convive con áreas naturales de alto valor. La prohibición de continuar con el emprendimiento de Algoservicio S.A. marca un límite claro entre el desarrollo económico y el respeto por los recursos naturales. Con el predio clausurado y bajo control judicial, la Provincia busca consolidar un mensaje hacia el futuro: los bosques nativos no son negociables.
PELIGROSOS NUEVA LEY EN SANTA FE: REGISTRO, MICROCHIP Y SEGURO PARA PERROS PELIGROSOS La Legislatura dio media sanción a un proyecto que crea un registro, exige seguro obligatorio y fija normas estrictas para 20 razas específicas. La Legislatura santafesina otorgó media sanción a un proyecto de ley que busca regular la tenencia de perros considerados peligrosos por su raza o por antecedentes de comportamiento. La propuesta, presentada por la diputada radical Ximena García, establece un marco legal con nuevas obligaciones para propietarios, criadores y adiestradores, en un intento por reducir riesgos y promover la tenencia responsable en toda la provincia. La iniciativa prevé la creación del Registro Provincial de Propietarios, Criadores y Tenedores de Perros Potencialmente Peligrosos, donde se deberán inscribir tanto los dueños como los animales. El trámite incluirá la colocación de un microchip identificatorio, la presentación de datos de vacunación y antecedentes de comportamiento, y la capacitación obligatoria para quienes tengan a su cargo a estos animales. Uno de los puntos centrales es la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra eventuales daños a personas u otros animales. También se establece la prohibición de adiestramiento destinado a incrementar la agresividad, con sanciones para quienes incumplan esta regla. Perros con antecedentes de agresividad La ley no se limita a las razas incluidas en el listado oficial. También alcanza a los ejemplares que, sin importar su origen, hayan demostrado conductas agresivas o inestables. Solo quedan exceptuados los perros que forman parte de las Fuerzas Armadas o de Seguridad, cuyo uso tiene un fin específico y controlado. Entre las obligaciones que deberán cumplir los propietarios figuran el uso obligatorio de bozal y correa en la vía pública, la notificación inmediata en caso de incidentes, fugas, extravíos o muerte del animal, y la tenencia responsable bajo condiciones de seguridad. Rol de criadores y adiestradores El proyecto también regula la actividad de criadores y adiestradores, que deberán estar registrados de manera formal para poder desempeñar sus tareas. Se busca garantizar que el adiestramiento se realice bajo parámetros de bienestar animal y no con el objetivo de potenciar la agresividad de los ejemplares. Las infracciones a la normativa —como la omisión en la inscripción, la circulación sin bozal o correa, o el adiestramiento ilegal— podrán ser sancionadas con multas económicas, cuyo monto será definido por la autoridad de aplicación. Vacunación y cuidados Cada inscripción deberá acompañarse con constancia de vacunación antirrábica y un instructivo de crianza. La normativa plantea así una política integral que no solo apunta a prevenir ataques, sino también a reforzar el cuidado de la salud animal. Adhesión de municipios y comunas La ley invita a los gobiernos locales de la provincia a adherir a sus disposiciones para que su aplicación sea efectiva en todo el territorio santafesino. Además, faculta al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para poner en marcha el sistema de registro y control. Razas incluidas en el proyecto La propuesta incorpora un listado de 20 razas de perros consideradas de riesgo por su potencia física y antecedentes de incidentes: Bullmastiff Bull terrier Ca de bou o Dogo mallorquín Cão da Serra da Estrella Cane corso o Mastín italiano Akita Inu Tosa Inu American Staffordshire terrier Cimarrón del Uruguay Doberman Dogo argentino Dogo de Burdeos Fila Brasilero Gran perro japonés Mastín napolitano Pit bull terrier Presa canario Rottweiler Staffordshire bull terrier Con esta media sanción, el proyecto avanza hacia el Senado provincial, donde deberá obtener la aprobación definitiva. De concretarse, Santa Fe se sumará a otras jurisdicciones del país y del mundo que ya cuentan con marcos normativos para regular la tenencia de perros considerados peligrosos, equilibrando la necesidad de seguridad pública con el respeto a la vida y el cuidado de los animales.
EDICIÓN 14 CRÉDITOS NIDO: MÁS DE 40 MIL SANTAFESINOS PARTICIPAN DEL SORTEO 14 La edición 14 de los Créditos Nido destina 300 cupos entre inscriptos de toda la provincia, con transmisión en vivo y sistema de inscripción abierta. Más de 40 mil santafesinos participan esta semana del sorteo número 14 del programa provincial de Créditos Nido para la vivienda, que en esta oportunidad pone a disposición 300 préstamos hipotecarios con condiciones de financiamiento consideradas las más accesibles del sistema financiero argentino. El procedimiento se desarrolla en dos jornadas consecutivas. Este lunes a las 7 se sortearon los créditos correspondientes a los departamentos La Capital y Rosario, mientras que el martes será el turno del departamento San Lorenzo junto a los 16 restantes. Ambos encuentros se realizan en la sede de Lotería de Santa Fe y cuentan con transmisión en vivo a través del canal de YouTube del Gobierno provincial, con soporte técnico de RTS. Inscripción abierta y requisitos La particularidad del sistema es que la inscripción se mantiene abierta de manera permanente en la web oficial (www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios ). Aquellas personas que se anotan y no resultan beneficiadas continúan participando de futuros sorteos sin necesidad de reinscribirse. Los créditos están disponibles para quienes residan en la provincia antes del 30 de junio de 2024, tanto grupos familiares como personas solas. Para las líneas de construcción y adquisición de vivienda se requiere un ingreso equivalente a dos salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM), mientras que para terminación basta con un ingreso equivalente a un SMVM. Pueden aplicar trabajadores en relación de dependencia, autónomos y personas que no posean otra propiedad. La situación crediticia de cada inscripto se evalúa bajo los criterios del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Si el solicitante no supera el filtro, puede revisar su situación financiera y volver a inscribirse una vez que esté regularizada. Alcance del programa Hasta el momento, el sistema Nido ya otorgó 4.358 créditos en toda la provincia. La edición actual suma 300 nuevos beneficiarios, lo que mantiene vigente una política de acceso progresivo a la vivienda que tiene como objetivo alcanzar a la mayor cantidad posible de santafesinos en distintas etapas. El esquema contempla cuatro líneas de préstamos por un total de 60 mil millones de pesos. Estas líneas cubren: Construcción y adquisición de viviendas. Terminación de viviendas. Créditos individuales de gestión colectiva. Adquisición o construcción de viviendas por cesión de derechos. Condiciones de financiación Los plazos de devolución varían según el destino del crédito. Para adquisición y construcción de viviendas, el período máximo es de 20 años, mientras que para finalización es de 5 años. Los montos disponibles alcanzan hasta 100 millones de pesos para adquisición o construcción, y hasta 25 millones para terminación. La cuota se actualiza en UVA con una tasa adicional de 4,2% para la demanda general, o de 3% en el caso de beneficiarios que perciban sus haberes en el Banco Municipal. Según el Gobierno provincial, se trata de la tasa más baja actualmente disponible en el sistema financiero argentino. Expectativa y próximos pasos La alta demanda registrada en cada sorteo refleja el interés de la población por una herramienta que busca dar respuesta a la necesidad habitacional con financiamiento accesible y a largo plazo. Con cerca de 42 mil inscriptos para esta edición, el programa sigue consolidándose como uno de los mecanismos provinciales de mayor alcance en materia de vivienda. Los resultados oficiales del sorteo se publican en la web del Gobierno de Santa Fe y se notifican de manera individual a los beneficiarios, quienes luego inician el proceso administrativo para el otorgamiento del crédito.
MONUMENTAL ÚLTIMO PARTIDO EN CASA: MESSI HIZO DOBLETE Y LA SCALONETA FESTEJÓ Con 63 mil almas en el Monumental, Argentina venció 3 a 0 a Venezuela y selló el cierre de Eliminatorias con un doblete de Messi y un gol de Lautaro Martínez. Argentina despidió las Eliminatorias Sudamericanas en casa con una goleada por 3 a 0 ante Venezuela en el estadio Monumental, en un partido que quedará en la memoria no solo por el rendimiento colectivo, sino porque podría haber sido el último encuentro oficial de Lionel Messi en suelo argentino con la camiseta de la Selección. El capitán brilló con dos goles y fue ovacionado de principio a fin por un público que vivió la noche como una fiesta inolvidable. Desde el inicio, el equipo de Lionel Scaloni buscó imponer condiciones. A los 3 minutos, Julián Álvarez tuvo la primera ocasión clara tras una jugada colectiva encabezada por el juvenil Mastantuono, pero el arquero Rafael Romo evitó la apertura. Venezuela se mostró ordenada y logró contener por momentos el ímpetu local, aunque a los 21’ un disparo de Tagliafico volvió a exigir al arquero visitante, que ya se perfilaba como figura. https://inforoldan.com.ar/n-1148-argentina-despide-a-messi-en-el-ultimo-partido-oficial-como-local La resistencia venezolana, sin embargo, se quebró a los 40’. Julián quedó de frente al arco tras un pase profundo, pero en lugar de definir decidió asistir a Messi, que resolvió con una sutil definición por encima del arquero para marcar el 1 a 0. Una jugada que combinó precisión, generosidad y la clase habitual del 10. El primer tiempo se cerró con Argentina en ventaja y la sensación de que había mucho más por dar. En el complemento, el dominio se intensificó. Molina desbordó a los 3’ y envió un centro peligroso que no encontró receptor. Mastantuono probó desde afuera del área a los 12’, y poco después Messi volvió a exigir a Romo, quien respondió una vez más con seguridad. La selección generaba situaciones una tras otra, pero el marcador seguía ajustado hasta la media hora de juego. A los 30’, la paciencia encontró recompensa: Messi habilitó a Nico González, que desbordó por la izquierda y envió un centro medido al corazón del área. Allí apareció Lautaro Martínez, que se lanzó de palomita y amplió la ventaja con un gol de goleador clásico. La fórmula del equipo quedó otra vez expuesta: presión, movilidad y efectividad. La frutilla del postre llegó a los 39’. Thiago Almada se escapó por izquierda y levantó un centro preciso para que Messi, entrando por el medio, conectara y firmara el 3 a 0 definitivo. Ovación cerrada, abrazos y la sensación de que cada jugada podía ser el último recuerdo de Messi en un partido oficial en casa. Con esta victoria, Argentina cerró las Eliminatorias con autoridad, sumando una nueva muestra de solidez y juego colectivo. Para Scaloni, la confirmación de un grupo que mezcla experiencia y renovación. Para los hinchas, la oportunidad de despedir al capitán con otra exhibición, en caso de que se confirme que este fue su último partido oficial en suelo argentino. El Monumental, con 63 mil personas, vibró de principio a fin. Hubo banderas, cantos y un aire de celebración que coronó la noche. En los pasillos del estadio y en las redes sociales, se multiplicaron las reflexiones sobre el futuro de Messi con la selección y la certeza de que cada presentación es un capítulo histórico. Noche de 10 para el 10. Argentina ganó, goleó y gustó, y Messi volvió a dejar su huella con dos goles que se suman a una carrera llena de noches memorables.
ADIÓS DE MESSI ARGENTINA DESPIDE A MESSI EN EL ÚLTIMO PARTIDO OFICIAL COMO LOCAL El capitán albiceleste jugará este jueves ante Venezuela su último partido oficial en el país, en el marco de la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas. El entrenador de la Selección argentina, Lionel Scaloni, confirmó que el partido de este jueves frente a Venezuela marcará el último encuentro oficial de Lionel Messi en suelo argentino con la camiseta albiceleste. El encuentro, correspondiente a la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, no solo será determinante en lo deportivo, sino que quedará registrado como un capítulo de fuerte carga emotiva para el capitán y para los hinchas. “Es un placer tenerlo y esperemos que la gente y él lo disfruten”, expresó Scaloni en conferencia de prensa, al subrayar la magnitud de la jornada que se aproxima. El técnico reconoció que será “emotivo, especial y lindo” para todos los protagonistas, en un estadio que se prepara para despedir al ídolo en un contexto de alta expectativa. Scaloni despejó las dudas y confirmó que Messi será titular ante Venezuela. La confirmación se da en un escenario de múltiples especulaciones sobre su participación, y en medio de una agenda ajustada que incluye la posibilidad de viajar a Ecuador para disputar la última fecha de la competencia. “En principio, todos van a viajar”, explicó el DT, dejando en claro que, por ahora, no hay excepciones. https://inforoldan.com.ar/n-1108-un-cambio-historico-el-gobierno-analiza-dejar-a-la-tv-publica-sin-mundial-2026 El entrenador también se refirió a otros integrantes de la Selección. Nicolás Otamendi arrastra una molestia pero estaría disponible, mientras que Alexis Mac Allister llegó con retraso y no entrenó con normalidad, por lo que difícilmente integre el once inicial. Emiliano “Dibu” Martínez, en tanto, fue otro de los focos de atención: luego de su traspaso frustrado al Manchester United, el arquero fue visto “alegre y bien”, según Scaloni. Más allá de las certezas en torno a Messi, el técnico abrió la puerta a darle minutos a jugadores jóvenes: “A lo mejor le demos alguna oportunidad a un chico para que pueda jugar. Por suerte estamos en condiciones de poder hacerlo”. En paralelo, Scaloni abordó la situación de la llamada Finalissima contra España, un partido cuya confirmación aún no es segura. “No tenemos la seguridad de lo que va a pasar y para nosotros es incómodo porque queda en un momento muy apretado del calendario”, admitió. Esa indefinición se suma al desafío de encontrar rivales para amistosos previos al Mundial, un punto que el cuerpo técnico sigue gestionando. En cuanto al rendimiento de la Selección en estas Eliminatorias, Scaloni realizó un balance positivo pero no exento de dificultades. Con la primera posición ya asegurada, recordó: “No mucho tiempo atrás estábamos primeros, pero sabiendo que todo se apretaba si no conseguíamos resultados. Al ganarle a Uruguay y a Brasil se abrió la brecha, pero esta Eliminatoria fue más complicada que la anterior, nos costó más”. Sobre su futuro al frente del equipo nacional, el técnico fue cauto y no confirmó una eventual renovación de contrato luego del Mundial 2026. “No hablamos del tema todavía. La cabeza está en otro lado y así está bien que sea. Acá estoy muy bien y cómodo”, declaró. El partido contra Venezuela no solo será un compromiso deportivo: se trata de una cita cargada de simbolismo, donde Messi se despedirá oficialmente de las canchas argentinas en el marco de una Eliminatoria. La expectativa es máxima y el clima que rodea al encuentro promete convertirse en una de las postales más recordadas de su carrera.
DÍA DE LA INDUSTRIA PULLARO CUESTIONÓ LA APERTURA DE IMPORTACIONES Y DEFENDIÓ A LA INDUSTRIA En el Día de la Industria Nacional, el gobernador santafesino pidió consensos que trasciendan diferencias y reclamó medidas que protejan al sector frente a la apertura de importaciones. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este martes el acto por el Día de la Industria Nacional en la sede de la Unión Industrial de Santa Fe (UISF), acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, ministros de su gabinete y referentes empresariales. En su discurso, llamó a construir un “acuerdo productivo” que consolide al campo y a la industria como motores de empleo y crecimiento. “La única manera de que la Argentina salga adelante es con un acuerdo productivo que consolide a nuestra industria y a nuestro campo, generando trabajo y desarrollo”, expresó el mandatario, quien además advirtió sobre los efectos de decisiones nacionales que “ponen en riesgo al interior productivo”. Señaló, en particular, la apertura de importaciones y las modificaciones en retenciones. Pullaro defendió la competitividad del entramado industrial santafesino: “Es falso decir que nuestra industria no es competitiva; si quieren compararla con la de otros países, bajen los impuestos o subsidien como hacen en otros lugares”. Eficiencia del Estado y obra pública En el marco de su mensaje, el gobernador remarcó la política fiscal de la provincia y el sostenimiento de la inversión en infraestructura. “Podemos demostrar que Santa Fe tiene cuentas ordenadas y, al mismo tiempo, más obra pública para el desarrollo, gracias a programas de inversión público-privada que generan empleo y crecimiento”, destacó. También puso como ejemplo el sistema de compras estatales: “En la compra de medicamentos logramos pagar un 80 % menos que en cualquier farmacia, con un ahorro de 120 mil millones de pesos que se vuelcan a obra pública y financiamiento productivo”. Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia resaltó el rol de los empresarios y planteó: “El único camino para salir adelante es con más trabajo, más producción, más desarrollo regional y local. Nuestro desafío es defender a Santa Fe de quienes no tienen una política productiva y solo miran el orden fiscal”. El acompañamiento de la UISF Desde el sector empresario también hubo mensajes de respaldo. Cristian Fiereder, presidente de la UISF, destacó que “estamos viendo un Gobierno que transforma el discurso en programas concretos y obras”. Subrayó que la industria “no busca privilegios ni atajos, solo competir en condiciones justas”, y valoró la obra eléctrica para Los Polígonos y la estabilidad fiscal como factores que permiten planificar. Fiereder también puso en relieve programas como Tecnoindustria 4.0, la simplificación de trámites ambientales y la ventanilla única digital. Además, resaltó la realización del Santa Fe Business Forum, que en estos días reúne en Rosario a empresas y referentes económicos. “Hoy vemos a un Estado que se ordena, que es eficiente, y eso lo reconocemos los industriales. Sin industria no hay nación”, concluyó. Políticas en marcha y reclamos El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, ratificó que la gestión “no va a parar ni un segundo de impulsar acciones concretas en beneficio de la producción, el campo y la industria”. A la vez, reclamó al Congreso Nacional que apruebe leyes claves como la de PyMEs y la de Biocombustibles, señaladas como fundamentales para consolidar al sector. Del encuentro participaron el ministro de Economía, Pablo Olivares; el de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; el senador por La Capital, Julio Garibaldi; el rector de la UNL, Enrique Mammarella; el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, Javier Martín; los diputados José Corral y Mariano Cuvertino, además de autoridades municipales y representantes empresariales. La celebración del Día de la Industria en Santa Fe terminó dejando un mensaje político que excedió la conmemoración: la necesidad de un pacto productivo que supere coyunturas y garantice estabilidad a un sector que sigue siendo motor económico del país.
ALERTA TORMENTA DE SANTA ROSA: ALERTAN HASTA 130 MM EN LA REGIÓN NÚCLEO Entre 90 y 130 milímetros previstos para la región núcleo amenazan con frenar la siembra de maíz y recortar el rinde del trigo en pleno inicio de la campaña 2024/25. La tradicional Tormenta de Santa Rosa se aproxima a la región núcleo con pronósticos que anticipan acumulados de entre 90 y 130 milímetros, una cifra que pone en jaque a los cultivos de invierno y a la siembra temprana de los de verano. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) emitió una alerta al remarcar que las lluvias podrían concentrarse entre el fin de semana y los primeros días de la próxima semana, afectando de manera directa a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, corazón productivo del país. El impacto no es menor: el este de la región núcleo ya muestra perfiles de suelo saturados y los ingenieros agrónomos advierten que, incluso con apenas 20 milímetros adicionales, el riesgo de pérdidas significativas en trigo es alto. En paralelo, los planes de siembra de maíz temprano también se verían comprometidos por anegamientos y falta de piso. https://inforoldan.com.ar/n-1060-roldan-registro-en-medio-dia-casi-todo-el-promedio-pluvial-de-agosto Los testimonios de productores reflejan la preocupación. En Carlos Pellegrini, en el centro-oeste santafesino, señalan que “una nueva lluvia empeoraría la situación” y que la saturación de los lotes ya frena cualquier avance. En Camilo Aldao, Córdoba, remarcan que “las precipitaciones semanales acumuladas dificultan lograr un buen stand de plantas”. La incertidumbre domina en zonas donde, hasta hace pocas semanas, la campaña de trigo mostraba un panorama alentador. De acuerdo con el relevamiento de la BCR, el 85 % de los lotes trigueros se encontraban en estado excelente y el resto en muy buen estado, con expectativas de rindes cercanos a los 50 quintales por hectárea. Ese horizonte puede modificarse drásticamente: una caída de apenas tres quintales por hectárea supondría pérdidas por más de 200 millones de dólares en exportaciones. La preocupación no se limita al cereal invernal. La siembra temprana de maíz, con una intención de 1,9 millones de hectáreas en la región núcleo —un incremento considerable frente al ciclo anterior—, se enfrenta a un riesgo latente de demoras. Si las precipitaciones exceden lo previsto, el escenario de la campaña gruesa quedará condicionado desde el arranque. Este fenómeno climático llega en un momento clave del calendario agrícola. Septiembre es decisivo para consolidar el potencial del trigo y abrir la ventana de siembra del maíz. El agua que en otras campañas sería bienvenida, hoy aparece como una amenaza. La “Tormenta de Santa Rosa”, más que un mito popular, se presenta como un evento capaz de torcer el rumbo de la producción en la región más fértil del país. En números, los 90 a 130 milímetros proyectados equivalen a más de la mitad de la media mensual de lluvias de septiembre. El exceso sobre perfiles ya saturados complica el escurrimiento natural y eleva el riesgo de anegamientos. Para los técnicos, el desafío no es solo la pérdida inmediata, sino también las enfermedades fúngicas que podrían multiplicarse en lotes encharcados, reduciendo aún más el potencial de rinde. Mientras tanto, los productores observan con cautela la evolución del pronóstico y las decisiones de manejo se vuelven día a día más complejas. La ventana de acción es limitada y la dependencia del clima vuelve a poner en evidencia la fragilidad del negocio agrícola frente a fenómenos meteorológicos extremos. La región núcleo, motor exportador de la Argentina, podría definir su campaña en cuestión de horas, dependiendo de la intensidad y la distribución de las precipitaciones. Una tormenta que llega con nombre propio y con un peso histórico vuelve a poner a prueba la capacidad de resiliencia del campo argentino. https://inforoldan.com.ar/n-1059-corte-total-en-ruta-33-por-anegamientos-entre-pujato-y-a012
CONECTIVIDAD SANTA FE SUPERÓ A CÓRDOBA Y BARILOCHE EN CRECIMIENTO AÉREO En solo un mes, ambas terminales superaron a los principales aeropuertos del país, con cifras de crecimiento que sorprendieron incluso a las autoridades. El invierno trajo un dato que pocos esperaban: Rosario y Sauce Viejo se convirtieron en los aeropuertos de mayor crecimiento del país durante julio, en plena temporada alta de turismo. Así lo reflejan los registros de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que ubican a Santa Fe como la provincia con el desempeño más destacado dentro del sistema aeroportuario argentino. El Aeropuerto Internacional Islas Malvinas, en Rosario, encabezó el ranking entre las terminales internacionales al registrar un incremento del 88 % en la cantidad de pasajeros respecto al mismo mes del año pasado. La cifra lo ubicó por encima de plazas históricamente fuertes como Córdoba, Bariloche o Salta, consolidando a Rosario como un nodo de conexión cada vez más relevante. https://inforoldan.com.ar/n-1058-el-costo-real-de-la-pista-del-aeropuerto-podria-ser-mayor-al-previsto A su vez, el Aeropuerto de Sauce Viejo mostró un desempeño sobresaliente entre las terminales domésticas. Allí, el movimiento de viajeros creció un 37 % interanual, un número que lo colocó por encima de destinos como Trelew, Neuquén y Resistencia. El fenómeno se inscribe en una temporada récord para el turismo nacional. Según ANAC, en julio viajaron por el país más de 4,4 millones de pasajeros, superando en un 4 % el récord anterior. Durante la primera quincena se movilizaron 2.057.659 personas, mientras que en la segunda el número trepó a 2.389.033, reflejando un aumento sostenido de la demanda. La tendencia también alcanzó a los vuelos internacionales. Durante julio, más de 232.000 pasajeros viajaron al exterior sin pasar por Buenos Aires, lo que significa un aumento del 50 % en comparación con 2024. Rutas como Bariloche-San Pablo (+94 %), Rosario-Panamá (+58 %), Córdoba-Panamá (+31 %) y Mendoza-Santiago de Chile (+19 %) fueron algunas de las más dinámicas, mostrando un nuevo mapa aéreo con conexiones directas desde el interior hacia el extranjero. Estrategia provincial Detrás de estas cifras se ubica el trabajo de la Provincia de Santa Fe, que bajo el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, impulsa un plan de fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria y logística. https://inforoldan.com.ar/n-1003-sua-airlines-suma-una-nueva-ruta-aerea-entre-rosario-y-montevideo “El crecimiento es el resultado de un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura y generar un esquema aéreo que promueva la conectividad para el desarrollo económico y turístico de la región. Estamos comprometidos en seguir trabajando para potenciar estos avances, que impactan directamente en las economías regionales”, afirmó Puccini. Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, destacó: “La conectividad aérea es clave para el desarrollo territorial. Desde Transporte estamos impulsando una planificación estratégica que fortalezca los nodos logísticos de la provincia y garantice accesibilidad, eficiencia y crecimiento sostenido”. Impacto turístico y de eventos El impulso aéreo también se refleja en el posicionamiento de Rosario dentro del mapa turístico nacional. Según datos del Indec, la ciudad ya se ubica como el quinto destino más visitado del interior argentino, un logro que combina la llegada de turistas con la organización de eventos deportivos, culturales y de negocios. Entre los hitos más recientes, se destacan el Santa Fe Business Forum, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y los Juegos Suramericanos, que contribuyeron a reposicionar a la ciudad como sede de congresos y encuentros de relevancia. “Antes de asumir hablábamos de cómo íbamos a recuperar a Rosario en un contexto difícil. Hoy estamos viendo resultados concretos gracias al trabajo conjunto entre Provincia y Municipio. No solo hablamos de turismo, sino de una proyección real hacia el desarrollo económico y social de la región”, concluyó Puccini. Lo cierto es que los números de julio marcan un punto de inflexión. Rosario y Sauce Viejo dejaron de ser terminales secundarias para convertirse en protagonistas de un sistema aéreo que empieza a mirar más allá de Buenos Aires, con la provincia de Santa Fe al frente de una transformación que recién comienza. https://inforoldan.com.ar/n-975-pullaro-dio-detalles-de-la-obra-en-el-aeropuerto-34-millones-de-inversion
CRONOGRAMA SANTA FE CONFIRMÓ EL CALENDARIO DE SUELDOS DE AGOSTO Los haberes de agosto se abonarán del 1 al 5 de septiembre e incluyen un incremento paritario, con un mínimo garantizado de $40.000 para cada trabajador. El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, dio a conocer el cronograma de pago de los haberes correspondientes al mes de agosto. El esquema se iniciará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento salarial acordado en la última paritaria. Además, se estableció que el lunes 8 se abonará una planilla complementaria con el retroactivo pendiente del mes de julio. https://inforoldan.com.ar/n-1100-santa-fe-crea-el-sipsal-para-controlar-licencias-medicas-de-estatales De acuerdo con lo informado oficialmente, los haberes incluirán un incremento del 3 %, correspondiente a la suma de los ajustes de julio (1,5 %) y agosto (1,5 %). En todos los casos, se garantizó que ningún trabajador percibirá un aumento inferior a $40.000 respecto al sueldo de junio, en línea con el piso establecido en las negociaciones paritarias. El calendario comenzará con los pasivos que perciban hasta $1.040.000 de bolsillo y con el personal de los escalafones policial y penitenciario, quienes tendrán acreditados sus haberes el sábado 30 de agosto, aunque corresponda al lunes 1 de septiembre. El martes 2 será el turno de los trabajadores activos con haberes de hasta $1.040.000, además de los docentes de Escuelas Privadas Transferidas de 1° y 2° Convenio. El miércoles 3 cobrarán los activos con salarios superiores a ese monto, junto a los docentes de Escuelas Privadas Históricas. El jueves 4 se completará el pago a los pasivos que superen el monto de bolsillo de $1.040.000, mientras que el viernes 5 percibirán sus haberes las Autoridades Superiores de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Finalmente, el lunes 8 de septiembre se acreditará por planilla complementaria el 1,5 % de aumento correspondiente a julio, garantizando también en este caso que la actualización no sea menor a $40.000. Con este esquema, la Provincia busca asegurar la liquidación de los sueldos en tiempo y forma, además de completar el compromiso paritario asumido con los gremios estatales. https://inforoldan.com.ar/n-1109-santa-fe-realizara-la-mayor-subasta-de-bienes-incautados-al-delito
DECOMISOS SANTA FE REALIZARÁ LA MAYOR SUBASTA DE BIENES INCAUTADOS AL DELITO El Gobierno de la Provincia de Santa Fe confirmó que el próximo 18 de septiembre llevará adelante la mayor subasta de bienes incautados al delito en la historia provincial. El evento, a cargo de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), se desarrollará en la Estación Belgrano de la capital santafesina y contará con un total de 159 lotes, entre los que se incluyen vehículos, inmuebles, joyas, electrodomésticos y materiales de construcción. La inscripción para participar ya se encuentra abierta y se extenderá hasta el 9 de septiembre en la web oficial www.santafe.gob.ar/subasta . Se trata de un paso obligatorio, ya que, como explicaron las autoridades, se realiza un cruzamiento de datos para descartar posibles vínculos de los postulantes con organizaciones criminales. https://inforoldan.com.ar/n-956-los-10-profugos-mas-buscados-de-santa-fe-ofrecen-hasta-60-millones Una política inédita en Argentina Durante la presentación, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, aseguró que el programa busca “debilitar a las organizaciones criminales en su poder económico”. También remarcó que Santa Fe es “la única provincia del país que aplica este mecanismo de quitar bienes a delincuentes para luego subastarlos”, y destacó que se implementan medidas de seguridad para proteger a los ciudadanos que participan del proceso. Como parte de esas garantías, los vehículos subastados reciben nueva patente y registro, lo que los transforma en unidades equivalentes a un 0km en términos legales. Algo similar ocurre con los inmuebles, que pasan a tener matrícula nueva. Récord de recaudación El subsecretario de Aprad, Hernán Matich, recordó que en las tres subastas anteriores se recaudaron $2.326 millones. En esta oportunidad, la expectativa es aún mayor: solo las bases de los 159 lotes acumulan $480 millones. “En las tres ediciones anteriores hubo en total 179 lotes. Ahora, en una sola subasta, casi llegamos a ese número. Es la más grande de todas”, puntualizó. El dinero recaudado se destina a financiar el funcionamiento de Aprad, realizar donaciones a organizaciones de bien común y, en algunos casos, reparar a víctimas de delitos. ¿Qué se subasta? El director provincial de Aprad, Martín Domene, detalló que los 159 lotes incluyen: 62 vehículos: autos, tres pick-ups, 56 motocicletas y un cuatriciclo. Tres lotes de joyas. Un lote de materiales de construcción con siete pallets de porcelanato. Electrodomésticos: anafes, hornos, lavarropas. 24 celulares nuevos en caja. Cuatro inmuebles: tres terrenos ubicados en Roldán y un terreno con casa construida en Funes. El funcionario remarcó que la variedad de bienes disponibles genera gran expectativa en el mercado y puede atraer a un número récord de participantes. El paso previo: la inscripción Para participar, los interesados deben inscribirse antes del 9 de septiembre en el portal web oficial. Una vez validados los datos y tras el cruce de información, podrán acceder a la exposición de los lotes el 17 de septiembre de 10 a 18 en la Estación Belgrano, así como el mismo día de la subasta entre las 8.30 y las 14.30. El remate comenzará puntualmente a las 16 horas. https://inforoldan.com.ar/n-1032-santa-fe-licito-la-nueva-carcel-de-pinero-con-21-empresas-oferentes
DIGITALIZACIÓN SANTA FE DIGITALIZA TOTALMENTE EL CERTIFICADO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD El trámite que cambia para siempre en Santa Fe. Más de 400.000 gestiones anuales ahora se resolverán 100 % online gracias a una decisión que marca un antes y un después en la administración pública. Desde este martes, el Certificado del Registro de la Propiedad en Santa Fe se tramita exclusivamente de manera digital. El anuncio fue realizado por el gobernador Maximiliano Pullaro en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, acompañado por autoridades judiciales, legislativas y colegios profesionales. Con esta medida, la provincia pone fin a un procedimiento que durante décadas implicó formularios en papel, colas en bancos y mesas de entradas, viajes innecesarios y demoras que podían extenderse durante días. El nuevo Certificado Digital del Registro de la Propiedad es el primer paso hacia la digitalización plena de los procesos administrativos en Santa Fe. A partir de ahora, la presentación de la documentación, los pagos y la devolución de certificados se harán íntegramente online y con firma digital de validez jurídica. https://inforoldan.com.ar/n-1100-santa-fe-crea-el-sipsal-para-controlar-licencias-medicas-de-estatales Un trámite que impacta en toda la provincia El Registro de la Propiedad procesa cerca de 400.000 certificados al año, vinculados al tráfico inmobiliario. “En cualquier punto de la provincia, cualquier operación inmobiliaria deriva en este trámite. Por eso queríamos simplificarlo, hacerlo digital”, explicó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza. El impacto es significativo: profesionales de localidades alejadas ya no deberán trasladarse a Santa Fe o Rosario para realizar el trámite. “Para quienes no somos de las grandes ciudades, todo siempre nos cuesta mucho más. A veces tenemos que perder un día entero viajando por un trámite simple. Eso se termina”, graficó Pullaro. Una transformación estructural El director provincial del Registro, Fernando Sirk, remarcó que este avance no es un hecho aislado, sino parte de un plan integral de modernización. “Estamos digitalizando un certificado que históricamente se hacía de manera manual. Con este nuevo servicio, el Registro brinda un servicio íntegramente digital con trazabilidad en tiempo real y con la seguridad jurídica que corresponde”. Para lograrlo, se modificaron los circuitos internos del organismo y se creó un Departamento de Publicidad Digital, encargado de garantizar la validez, seguridad y transparencia de cada operación. https://inforoldan.com.ar/n-1081-mas-de-4700-denuncias-de-consumidores-en-santa-fe-en-lo-que-va-del-ano Modernización del Estado: un desafío político y técnico Durante el acto, Pullaro subrayó que la digitalización es mucho más compleja que una obra pública: “Cuando uno decide una obra encuentra los recursos, hace la inversión y la lleva adelante. Pero una transformación de estas características es más difícil. Necesita decisión política y el compromiso de los empleados del Estado. Gracias a ellos hoy esto es posible”. El gobernador insistió en que la meta es lograr una administración “ágil, cercana y eficiente”, que acerque el Estado a cada rincón del territorio provincial. De la burocracia al click Hasta ahora, los profesionales debían imprimir formularios, firmarlos, presentarlos en ventanilla, abonar tasas en bancos, esperar validaciones internas y retirar el certificado en persona. El nuevo esquema elimina esas instancias: todo se hará online, con trazabilidad inmediata y con devolución digital. La medida no solo agiliza los tiempos, sino que permite que el personal del Registro de la Propiedad se concentre en tareas de mayor complejidad, reduciendo la burocracia y elevando los estándares de seguridad jurídica. Un símbolo de eficiencia estatal Con este cambio, Santa Fe busca posicionarse como una provincia modelo en digitalización administrativa. El objetivo oficial es que este proceso sirva de ejemplo para otros organismos y que, en pocos años, la totalidad de los trámites provinciales puedan realizarse de forma digital. La iniciativa fue celebrada por representantes del Colegio de Escribanos, Abogados, Martilleros, Corredores Inmobiliarios y Agrimensores, que participaron del acto oficial. Todos destacaron que la medida permitirá reducir costos, tiempos y riesgos operativos en las operaciones inmobiliarias. La expectativa ahora está puesta en los próximos pasos del plan de modernización, que seguirá avanzando en la digitalización de trámites centrales de la administración provincial. https://inforoldan.com.ar/n-1079-convencion-constituyente-santa-fe-elimina-la-religion-oficial-de-su-constitucion
ESCÁNDALO EN ENTRE RÍOS: DOCENTE CAPTADA ROBANDO A SUS ALUMNAS El hallazgo se dio en Victoria, Entre Ríos, cuando dos estudiantes de profesorado colocaron una cámara para esclarecer la desaparición de dinero en SANTA FE CREA EL SIPSAL PARA CONTROLAR LICENCIAS MÉDICAS DE ESTATALES Con un ausentismo del 26,7% en 2024, el Gobierno provincial lanzó el SIPSAL: una plataforma integral que centraliza historias clínicas, licencias y MUJER DENUNCIÓ A SU EX POR SECUESTRO Y ATAQUE CON ÁCIDO EN ROSARIO La víctima, de 36 años, permanece internada en el Heca con lesiones que cubren el 10% de su cuerpo. La investigación avanza para dar con el acusado CRISTINA KIRCHNER SE NIEGA A PAGAR $684.990 MILLONES DEL DECOMISO El monto que Cristina Kirchner no quiere pagar y la audiencia que lo definirá. La Cámara Federal de Casación fijó para el 11 de septiembre la a TARIFAS DE COLECTIVOS INTERURBANOS SUBEN 27,89 PORCIENTO EN SANTA FE El gobierno provincial oficializó un incremento del 27,89% en los boletos de colectivos interurbanos. La medida responde al ajuste de costos operativ EL BANCO CENTRAL CONFIRMA LA PEOR MORA EN FAMILIAS EN 15 AÑOS El sistema financiero encendió las alarmas tras conocerse el dato de junio: el atraso en el pago de préstamos personales y tarjetas de crédito lleg MÁS DE 4.700 DENUNCIAS DE CONSUMIDORES EN SANTA FE EN LO QUE VA DEL AÑO El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, a cargo de Gustavo Puccini, presentó el balance de la Dirección Provincial de Defensa del Consum YPF AMPLÍA BENEFICIOS PARA CARGAR COMBUSTIBLE DE MADRUGADA Una nueva estrategia busca incentivar el consumo durante la madrugada con beneficios acumulables YPF anunció la ampliación de su esquema de descu TRAVEL SALE 2025: DESCUENTOS Y FINANCIACIÓN PARA VIAJAR MÁS BARATO Más de 100 agencias lanzan descuentos y financiación del 25 al 31 de agosto en la campaña digital más fuerte del turismo argentino. Entre el 25 y ASISTENCIA PERFECTA: EL VIERNES COBRAN MÁS DE 56 MIL DOCENTES El incentivo mensual de julio se pagará el 22 de agosto y alcanzará a maestros, directivos, secretarios y preceptores de gestión pública y privada PAGO A AUTORIDADES DE MESA EN SANTA FE: FECHAS Y MONTOS CONFIRMADOS Pagan a las autoridades de mesa: fechas, montos y modalidades. Desde el 21 de agosto, más de 28 mil personas que trabajaron en las elecciones del 29 EL COSTO REAL DE LA PISTA DEL AEROPUERTO PODRÍA SER MAYOR AL PREVISTO Una obra estratégica con sello santafesino que revela, detrás de los números, un desafío mayor al previsto inicialmente. El gobierno de Santa Fe
Menú