CONTROL
SANTA FE CREA EL SIPSAL PARA CONTROLAR LICENCIAS MÉDICAS DE ESTATALES
26 de agosto de 2025 13:49

Con un ausentismo del 26,7% en 2024, el Gobierno provincial lanzó el SIPSAL: una plataforma integral que centraliza historias clínicas, licencias y controles médicos.
El Gobierno de Santa Fe oficializó la creación del Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral (SIPSAL), un nuevo esquema que busca ordenar, digitalizar y transparentar el control de las licencias médicas en la administración pública provincial. La medida fue confirmada este lunes y apunta a reducir el alto nivel de ausentismo que se registra entre los trabajadores estatales.
De acuerdo con el Observatorio de la Función Pública, durante 2024 el 26,7% de los empleados públicos faltó al menos un día por mes. En promedio, cada trabajador que se ausentó acumuló casi 56 días de inasistencia en el año, y en cada jornada laboral se verificó que el 15,2% de la planta no estaba presente. Estas cifras encendieron las alarmas dentro del Ejecutivo y aceleraron la puesta en marcha de un nuevo sistema de control.
El SIPSAL se organiza en cinco módulos principales:
Una plataforma tecnológica para el registro digital y la historia clínica única de cada agente.
Servicio de control médico y salud laboral.
Prestaciones vinculadas a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Juntas médicas para casos de larga duración o incapacidad.
Exámenes periódicos de prevención para los trabajadores.
El diseño de este esquema busca no solo agilizar trámites y supervisar licencias, sino también mejorar la prevención de accidentes laborales, generar indicadores confiables y ofrecer una base de datos unificada que permita planificar políticas públicas de salud laboral.
La autoridad de aplicación será el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Recursos Humanos y Función Pública, en coordinación con las áreas de Trabajo, Salud, Gobierno, Innovación Pública y el IAPOS. Además, el decreto establece que empresas y sociedades estatales podrán adherirse al sistema bajo las condiciones que fije la reglamentación.
Entre los objetivos centrales, el Gobierno remarcó la importancia de contar con historias clínicas digitales, que permitirán un seguimiento más preciso de los trabajadores y la detección temprana de situaciones recurrentes de ausentismo. También se busca modernizar la gestión de juntas médicas, que históricamente fue señalada por su lentitud y burocracia.
El SIPSAL se enmarca en un proceso de modernización del Estado santafesino, con foco en la digitalización de trámites y la transparencia en el manejo de la información. Desde la Secretaría de Recursos Humanos destacaron que la medida permitirá diferenciar entre ausencias justificadas y casos de abuso en el uso de licencias, con impacto directo en la productividad del sector público.
En paralelo, se pondrá énfasis en la prevención y promoción de la salud laboral, a través de exámenes periódicos que permitan identificar factores de riesgo y evitar la cronificación de enfermedades. La expectativa oficial es que este abordaje integral contribuya a mejorar el clima laboral y a reducir los costos derivados del ausentismo prolongado.
Con la creación del SIPSAL, Santa Fe busca posicionarse como una de las primeras provincias en implementar un sistema integral de salud laboral que combina control, prevención y gestión digital, en un escenario donde la eficiencia en la administración pública se vuelve una demanda creciente.
El Gobierno de Santa Fe oficializó la creación del Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral (SIPSAL), un nuevo esquema que busca ordenar, digitalizar y transparentar el control de las licencias médicas en la administración pública provincial. La medida fue confirmada este lunes y apunta a reducir el alto nivel de ausentismo que se registra entre los trabajadores estatales.
De acuerdo con el Observatorio de la Función Pública, durante 2024 el 26,7% de los empleados públicos faltó al menos un día por mes. En promedio, cada trabajador que se ausentó acumuló casi 56 días de inasistencia en el año, y en cada jornada laboral se verificó que el 15,2% de la planta no estaba presente. Estas cifras encendieron las alarmas dentro del Ejecutivo y aceleraron la puesta en marcha de un nuevo sistema de control.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
DETECTAN CERTIFICADOS MEDICOS FALSOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA
El SIPSAL se organiza en cinco módulos principales:
Una plataforma tecnológica para el registro digital y la historia clínica única de cada agente.
Servicio de control médico y salud laboral.
Prestaciones vinculadas a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Juntas médicas para casos de larga duración o incapacidad.
Exámenes periódicos de prevención para los trabajadores.
El diseño de este esquema busca no solo agilizar trámites y supervisar licencias, sino también mejorar la prevención de accidentes laborales, generar indicadores confiables y ofrecer una base de datos unificada que permita planificar políticas públicas de salud laboral.
La autoridad de aplicación será el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Recursos Humanos y Función Pública, en coordinación con las áreas de Trabajo, Salud, Gobierno, Innovación Pública y el IAPOS. Además, el decreto establece que empresas y sociedades estatales podrán adherirse al sistema bajo las condiciones que fije la reglamentación.
Entre los objetivos centrales, el Gobierno remarcó la importancia de contar con historias clínicas digitales, que permitirán un seguimiento más preciso de los trabajadores y la detección temprana de situaciones recurrentes de ausentismo. También se busca modernizar la gestión de juntas médicas, que históricamente fue señalada por su lentitud y burocracia.
El SIPSAL se enmarca en un proceso de modernización del Estado santafesino, con foco en la digitalización de trámites y la transparencia en el manejo de la información. Desde la Secretaría de Recursos Humanos destacaron que la medida permitirá diferenciar entre ausencias justificadas y casos de abuso en el uso de licencias, con impacto directo en la productividad del sector público.
En paralelo, se pondrá énfasis en la prevención y promoción de la salud laboral, a través de exámenes periódicos que permitan identificar factores de riesgo y evitar la cronificación de enfermedades. La expectativa oficial es que este abordaje integral contribuya a mejorar el clima laboral y a reducir los costos derivados del ausentismo prolongado.
Con la creación del SIPSAL, Santa Fe busca posicionarse como una de las primeras provincias en implementar un sistema integral de salud laboral que combina control, prevención y gestión digital, en un escenario donde la eficiencia en la administración pública se vuelve una demanda creciente.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
PROVINCIA PROPONE UN AUMENTO DE 7 PARA EMPLEADOS PUBLICOS
GENERALES+ NOTICIAS









