DÍA DE LA INDUSTRIA
PULLARO CUESTIONÓ LA APERTURA DE IMPORTACIONES Y DEFENDIÓ A LA INDUSTRIA
03 de septiembre de 2025 08:39

En el Día de la Industria Nacional, el gobernador santafesino pidió consensos que trasciendan diferencias y reclamó medidas que protejan al sector frente a la apertura de importaciones.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este martes el acto por el Día de la Industria Nacional en la sede de la Unión Industrial de Santa Fe (UISF), acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, ministros de su gabinete y referentes empresariales. En su discurso, llamó a construir un “acuerdo productivo” que consolide al campo y a la industria como motores de empleo y crecimiento.
“La única manera de que la Argentina salga adelante es con un acuerdo productivo que consolide a nuestra industria y a nuestro campo, generando trabajo y desarrollo”, expresó el mandatario, quien además advirtió sobre los efectos de decisiones nacionales que “ponen en riesgo al interior productivo”. Señaló, en particular, la apertura de importaciones y las modificaciones en retenciones.
Pullaro defendió la competitividad del entramado industrial santafesino: “Es falso decir que nuestra industria no es competitiva; si quieren compararla con la de otros países, bajen los impuestos o subsidien como hacen en otros lugares”.
Eficiencia del Estado y obra pública
En el marco de su mensaje, el gobernador remarcó la política fiscal de la provincia y el sostenimiento de la inversión en infraestructura. “Podemos demostrar que Santa Fe tiene cuentas ordenadas y, al mismo tiempo, más obra pública para el desarrollo, gracias a programas de inversión público-privada que generan empleo y crecimiento”, destacó.
También puso como ejemplo el sistema de compras estatales: “En la compra de medicamentos logramos pagar un 80 % menos que en cualquier farmacia, con un ahorro de 120 mil millones de pesos que se vuelcan a obra pública y financiamiento productivo”.
Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia resaltó el rol de los empresarios y planteó: “El único camino para salir adelante es con más trabajo, más producción, más desarrollo regional y local. Nuestro desafío es defender a Santa Fe de quienes no tienen una política productiva y solo miran el orden fiscal”.
El acompañamiento de la UISF
Desde el sector empresario también hubo mensajes de respaldo. Cristian Fiereder, presidente de la UISF, destacó que “estamos viendo un Gobierno que transforma el discurso en programas concretos y obras”. Subrayó que la industria “no busca privilegios ni atajos, solo competir en condiciones justas”, y valoró la obra eléctrica para Los Polígonos y la estabilidad fiscal como factores que permiten planificar.
Fiereder también puso en relieve programas como Tecnoindustria 4.0, la simplificación de trámites ambientales y la ventanilla única digital. Además, resaltó la realización del Santa Fe Business Forum, que en estos días reúne en Rosario a empresas y referentes económicos. “Hoy vemos a un Estado que se ordena, que es eficiente, y eso lo reconocemos los industriales. Sin industria no hay nación”, concluyó.
Políticas en marcha y reclamos
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, ratificó que la gestión “no va a parar ni un segundo de impulsar acciones concretas en beneficio de la producción, el campo y la industria”. A la vez, reclamó al Congreso Nacional que apruebe leyes claves como la de PyMEs y la de Biocombustibles, señaladas como fundamentales para consolidar al sector.
Del encuentro participaron el ministro de Economía, Pablo Olivares; el de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; el senador por La Capital, Julio Garibaldi; el rector de la UNL, Enrique Mammarella; el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, Javier Martín; los diputados José Corral y Mariano Cuvertino, además de autoridades municipales y representantes empresariales.
La celebración del Día de la Industria en Santa Fe terminó dejando un mensaje político que excedió la conmemoración: la necesidad de un pacto productivo que supere coyunturas y garantice estabilidad a un sector que sigue siendo motor económico del país.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este martes el acto por el Día de la Industria Nacional en la sede de la Unión Industrial de Santa Fe (UISF), acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, ministros de su gabinete y referentes empresariales. En su discurso, llamó a construir un “acuerdo productivo” que consolide al campo y a la industria como motores de empleo y crecimiento.
“La única manera de que la Argentina salga adelante es con un acuerdo productivo que consolide a nuestra industria y a nuestro campo, generando trabajo y desarrollo”, expresó el mandatario, quien además advirtió sobre los efectos de decisiones nacionales que “ponen en riesgo al interior productivo”. Señaló, en particular, la apertura de importaciones y las modificaciones en retenciones.
Pullaro defendió la competitividad del entramado industrial santafesino: “Es falso decir que nuestra industria no es competitiva; si quieren compararla con la de otros países, bajen los impuestos o subsidien como hacen en otros lugares”.
Eficiencia del Estado y obra pública
En el marco de su mensaje, el gobernador remarcó la política fiscal de la provincia y el sostenimiento de la inversión en infraestructura. “Podemos demostrar que Santa Fe tiene cuentas ordenadas y, al mismo tiempo, más obra pública para el desarrollo, gracias a programas de inversión público-privada que generan empleo y crecimiento”, destacó.
También puso como ejemplo el sistema de compras estatales: “En la compra de medicamentos logramos pagar un 80 % menos que en cualquier farmacia, con un ahorro de 120 mil millones de pesos que se vuelcan a obra pública y financiamiento productivo”.
Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia resaltó el rol de los empresarios y planteó: “El único camino para salir adelante es con más trabajo, más producción, más desarrollo regional y local. Nuestro desafío es defender a Santa Fe de quienes no tienen una política productiva y solo miran el orden fiscal”.
El acompañamiento de la UISF
Desde el sector empresario también hubo mensajes de respaldo. Cristian Fiereder, presidente de la UISF, destacó que “estamos viendo un Gobierno que transforma el discurso en programas concretos y obras”. Subrayó que la industria “no busca privilegios ni atajos, solo competir en condiciones justas”, y valoró la obra eléctrica para Los Polígonos y la estabilidad fiscal como factores que permiten planificar.
Fiereder también puso en relieve programas como Tecnoindustria 4.0, la simplificación de trámites ambientales y la ventanilla única digital. Además, resaltó la realización del Santa Fe Business Forum, que en estos días reúne en Rosario a empresas y referentes económicos. “Hoy vemos a un Estado que se ordena, que es eficiente, y eso lo reconocemos los industriales. Sin industria no hay nación”, concluyó.
Políticas en marcha y reclamos
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, ratificó que la gestión “no va a parar ni un segundo de impulsar acciones concretas en beneficio de la producción, el campo y la industria”. A la vez, reclamó al Congreso Nacional que apruebe leyes claves como la de PyMEs y la de Biocombustibles, señaladas como fundamentales para consolidar al sector.
Del encuentro participaron el ministro de Economía, Pablo Olivares; el de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; el senador por La Capital, Julio Garibaldi; el rector de la UNL, Enrique Mammarella; el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, Javier Martín; los diputados José Corral y Mariano Cuvertino, además de autoridades municipales y representantes empresariales.
La celebración del Día de la Industria en Santa Fe terminó dejando un mensaje político que excedió la conmemoración: la necesidad de un pacto productivo que supere coyunturas y garantice estabilidad a un sector que sigue siendo motor económico del país.
GENERALES+ NOTICIAS









