CONECTIVIDAD
SANTA FE SUPERÓ A CÓRDOBA Y BARILOCHE EN CRECIMIENTO AÉREO
30 de agosto de 2025 08:31

En solo un mes, ambas terminales superaron a los principales aeropuertos del país, con cifras de crecimiento que sorprendieron incluso a las autoridades.
El invierno trajo un dato que pocos esperaban: Rosario y Sauce Viejo se convirtieron en los aeropuertos de mayor crecimiento del país durante julio, en plena temporada alta de turismo. Así lo reflejan los registros de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que ubican a Santa Fe como la provincia con el desempeño más destacado dentro del sistema aeroportuario argentino.
El Aeropuerto Internacional Islas Malvinas, en Rosario, encabezó el ranking entre las terminales internacionales al registrar un incremento del 88 % en la cantidad de pasajeros respecto al mismo mes del año pasado. La cifra lo ubicó por encima de plazas históricamente fuertes como Córdoba, Bariloche o Salta, consolidando a Rosario como un nodo de conexión cada vez más relevante.
A su vez, el Aeropuerto de Sauce Viejo mostró un desempeño sobresaliente entre las terminales domésticas. Allí, el movimiento de viajeros creció un 37 % interanual, un número que lo colocó por encima de destinos como Trelew, Neuquén y Resistencia.
El fenómeno se inscribe en una temporada récord para el turismo nacional. Según ANAC, en julio viajaron por el país más de 4,4 millones de pasajeros, superando en un 4 % el récord anterior. Durante la primera quincena se movilizaron 2.057.659 personas, mientras que en la segunda el número trepó a 2.389.033, reflejando un aumento sostenido de la demanda.
La tendencia también alcanzó a los vuelos internacionales. Durante julio, más de 232.000 pasajeros viajaron al exterior sin pasar por Buenos Aires, lo que significa un aumento del 50 % en comparación con 2024. Rutas como Bariloche-San Pablo (+94 %), Rosario-Panamá (+58 %), Córdoba-Panamá (+31 %) y Mendoza-Santiago de Chile (+19 %) fueron algunas de las más dinámicas, mostrando un nuevo mapa aéreo con conexiones directas desde el interior hacia el extranjero.
Estrategia provincial
Detrás de estas cifras se ubica el trabajo de la Provincia de Santa Fe, que bajo el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, impulsa un plan de fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria y logística.
“El crecimiento es el resultado de un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura y generar un esquema aéreo que promueva la conectividad para el desarrollo económico y turístico de la región. Estamos comprometidos en seguir trabajando para potenciar estos avances, que impactan directamente en las economías regionales”, afirmó Puccini.
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, destacó: “La conectividad aérea es clave para el desarrollo territorial. Desde Transporte estamos impulsando una planificación estratégica que fortalezca los nodos logísticos de la provincia y garantice accesibilidad, eficiencia y crecimiento sostenido”.
Impacto turístico y de eventos
El impulso aéreo también se refleja en el posicionamiento de Rosario dentro del mapa turístico nacional. Según datos del Indec, la ciudad ya se ubica como el quinto destino más visitado del interior argentino, un logro que combina la llegada de turistas con la organización de eventos deportivos, culturales y de negocios.
Entre los hitos más recientes, se destacan el Santa Fe Business Forum, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y los Juegos Suramericanos, que contribuyeron a reposicionar a la ciudad como sede de congresos y encuentros de relevancia.
“Antes de asumir hablábamos de cómo íbamos a recuperar a Rosario en un contexto difícil. Hoy estamos viendo resultados concretos gracias al trabajo conjunto entre Provincia y Municipio. No solo hablamos de turismo, sino de una proyección real hacia el desarrollo económico y social de la región”, concluyó Puccini.
Lo cierto es que los números de julio marcan un punto de inflexión. Rosario y Sauce Viejo dejaron de ser terminales secundarias para convertirse en protagonistas de un sistema aéreo que empieza a mirar más allá de Buenos Aires, con la provincia de Santa Fe al frente de una transformación que recién comienza.
El invierno trajo un dato que pocos esperaban: Rosario y Sauce Viejo se convirtieron en los aeropuertos de mayor crecimiento del país durante julio, en plena temporada alta de turismo. Así lo reflejan los registros de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que ubican a Santa Fe como la provincia con el desempeño más destacado dentro del sistema aeroportuario argentino.
El Aeropuerto Internacional Islas Malvinas, en Rosario, encabezó el ranking entre las terminales internacionales al registrar un incremento del 88 % en la cantidad de pasajeros respecto al mismo mes del año pasado. La cifra lo ubicó por encima de plazas históricamente fuertes como Córdoba, Bariloche o Salta, consolidando a Rosario como un nodo de conexión cada vez más relevante.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
EL COSTO REAL DE LA PISTA DEL AEROPUERTO PODRIA SER MAYOR AL PREVISTO
A su vez, el Aeropuerto de Sauce Viejo mostró un desempeño sobresaliente entre las terminales domésticas. Allí, el movimiento de viajeros creció un 37 % interanual, un número que lo colocó por encima de destinos como Trelew, Neuquén y Resistencia.
El fenómeno se inscribe en una temporada récord para el turismo nacional. Según ANAC, en julio viajaron por el país más de 4,4 millones de pasajeros, superando en un 4 % el récord anterior. Durante la primera quincena se movilizaron 2.057.659 personas, mientras que en la segunda el número trepó a 2.389.033, reflejando un aumento sostenido de la demanda.
La tendencia también alcanzó a los vuelos internacionales. Durante julio, más de 232.000 pasajeros viajaron al exterior sin pasar por Buenos Aires, lo que significa un aumento del 50 % en comparación con 2024. Rutas como Bariloche-San Pablo (+94 %), Rosario-Panamá (+58 %), Córdoba-Panamá (+31 %) y Mendoza-Santiago de Chile (+19 %) fueron algunas de las más dinámicas, mostrando un nuevo mapa aéreo con conexiones directas desde el interior hacia el extranjero.
Estrategia provincial
Detrás de estas cifras se ubica el trabajo de la Provincia de Santa Fe, que bajo el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, impulsa un plan de fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria y logística.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
SUA AIRLINES SUMA UNA NUEVA RUTA AEREA ENTRE ROSARIO Y MONTEVIDEO
“El crecimiento es el resultado de un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura y generar un esquema aéreo que promueva la conectividad para el desarrollo económico y turístico de la región. Estamos comprometidos en seguir trabajando para potenciar estos avances, que impactan directamente en las economías regionales”, afirmó Puccini.
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, destacó: “La conectividad aérea es clave para el desarrollo territorial. Desde Transporte estamos impulsando una planificación estratégica que fortalezca los nodos logísticos de la provincia y garantice accesibilidad, eficiencia y crecimiento sostenido”.
Impacto turístico y de eventos
El impulso aéreo también se refleja en el posicionamiento de Rosario dentro del mapa turístico nacional. Según datos del Indec, la ciudad ya se ubica como el quinto destino más visitado del interior argentino, un logro que combina la llegada de turistas con la organización de eventos deportivos, culturales y de negocios.
Entre los hitos más recientes, se destacan el Santa Fe Business Forum, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y los Juegos Suramericanos, que contribuyeron a reposicionar a la ciudad como sede de congresos y encuentros de relevancia.
“Antes de asumir hablábamos de cómo íbamos a recuperar a Rosario en un contexto difícil. Hoy estamos viendo resultados concretos gracias al trabajo conjunto entre Provincia y Municipio. No solo hablamos de turismo, sino de una proyección real hacia el desarrollo económico y social de la región”, concluyó Puccini.
Lo cierto es que los números de julio marcan un punto de inflexión. Rosario y Sauce Viejo dejaron de ser terminales secundarias para convertirse en protagonistas de un sistema aéreo que empieza a mirar más allá de Buenos Aires, con la provincia de Santa Fe al frente de una transformación que recién comienza.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
PULLARO DIO DETALLES DE LA OBRA EN EL AEROPUERTO 34 MILLONES DE INVERSION
GENERALES+ NOTICIAS









