NUEVO ESTRENO
ROLDÁN ACTÚA PRESENTA LA SEGUNDA PRODUCCIÓN DE “TODAS Y TODOS PUEDEN ACTUAR”
El 27 de septiembre, la Sala de la Cultura será escenario de un estreno bajo la dirección de Alejandro Giorgiani y con entradas anticipadas desde el lunes.
La ciudad de Roldán se prepara para vivir un nuevo acontecimiento cultural: el estreno de la obra “Salida de emergencia”, una producción teatral impulsada por el programa “Todas y todos pueden actuar” y que subirá a escena el viernes 27 de septiembre, a las 21 horas, en la Sala Teatro de la Casa de la Cultura. La dirección estará a cargo de Alejandro Giorgiani, y la iniciativa se presenta como la segunda propuesta escénica de este ciclo de formación y producción artística comunitaria.
https://inforoldan.com.ar/n-1119-roldan-celebrara-el-talento-local-con-muestra-de-pintura
El proyecto es llevado adelante por la productora Roldán Actúa en coproducción con la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, con el objetivo de consolidar un espacio para que vecinos y vecinas puedan acercarse al teatro, tanto desde la actuación como desde la experiencia de la puesta en escena. Tras el éxito de la primera obra, la expectativa por este estreno viene en aumento y promete reunir nuevamente a un público amplio y diverso.
Las entradas anticipadas estarán disponibles desde el próximo lunes en la Sala de la Cultura, ubicada en López 643, con atención de 8 a 18 horas. Quienes deseen más información podrán comunicarse al teléfono 341-2133020.
La propuesta teatral “Salida de emergencia” se enmarca en una política cultural que busca democratizar el acceso al arte y poner en valor la creación colectiva. El programa “Todas y todos pueden actuar” surgió como un espacio de inclusión y aprendizaje, donde personas de distintas edades y trayectorias encuentran la oportunidad de formarse en expresión escénica.
La dirección de Alejandro Giorgiani suma un valor diferencial al proyecto: con años de experiencia en la docencia teatral y en la coordinación de grupos artísticos, su mirada se centra en potenciar la creatividad individual y colectiva de cada elenco. La obra, cuyo argumento se mantiene bajo reserva para sorprender al público, se presenta como un desafío que combina humor, drama y un fuerte componente reflexivo.
La primera puesta en escena del programa, realizada meses atrás, convocó a un numeroso grupo de espectadores que agotaron las entradas rápidamente. Ese antecedente marca un precedente sobre lo que puede suceder en este nuevo estreno, donde las expectativas están puestas en superar la recepción anterior.
La Casa de la Cultura, que en los últimos años se consolidó como epicentro de actividades artísticas, será nuevamente la sede de este evento. Allí, además de presentaciones teatrales, se desarrollan conciertos, muestras, talleres y encuentros comunitarios, lo que refuerza el rol de este espacio como punto de encuentro cultural.
https://inforoldan.com.ar/n-1155-un-viaje-por-el-mundo-en-2-noches-roldan-ya-prepara-su-fiesta-mas-esperada
La apuesta de Roldán Actúa y la Secretaría de Cultura por sostener el programa se suma a un escenario local que busca diversificar la oferta cultural, acercar a nuevos públicos y posicionar a la ciudad dentro del mapa teatral de la región. El estreno de “Salida de emergencia” se inscribe así en una dinámica de crecimiento cultural sostenida por el trabajo conjunto de artistas, instituciones y el propio público que respalda cada presentación.
HUMOR Y SECRETOS
“AMIGAS DESGRACIADAS” SE PRESENTA EN LA SALA DE LA CULTURA DE ROLDÁN
La obra se presentará el sábado 9 de agosto en la Sala de la Cultura. Humor, secretos y traiciones se entremezclan en una noche de cartas entre cinco mujeres con mucho para decir.
Una amistad de años se pone a prueba en una velada que parece rutinaria… hasta que algo se quiebra y todo se desmadra.
Este sábado 9 de agosto a las 21 horas, la Sala de la Cultura de Roldán será escenario de “Amigas Desgraciadas”, una obra que combina humor ácido, drama y emociones a flor de piel. Escrita por el reconocido dramaturgo argentino Hugo Marcos, la pieza aborda el universo femenino desde una óptica tan divertida como punzante.
Cinco mujeres —Rosa, Esther, Virginia, Carmen y Raquel— se reúnen, como cada semana, a jugar a las cartas. Pero esta vez, una noticia inesperada cambiará el ritmo habitual de la noche. A partir de ahí, se desata una serie de confesiones que dejarán al descubierto infidelidades, traiciones y verdades ocultas que ninguna esperaba escuchar. Entre risas, reproches y silencios cargados de tensión, el espectador es llevado por una montaña rusa emocional.
La puesta en escena en Roldán contará con las actuaciones de María Cecilia Maliszewski, Silvia Gatti, Soledad Olsina, Liliana Marujo y Marianela Bellabarba. Cada una de las actrices encarna a personajes con historias tan particulares como universales, que invitan a la identificación, el análisis y la reflexión desde el humor.
Con una duración aproximada de 90 minutos, la obra propone una experiencia teatral directa y sin rodeos, donde las máscaras caen y lo no dicho irrumpe sin pedir permiso. La dinámica entre los personajes, el ritmo sostenido de la trama y los giros inesperados hacen de “Amigas Desgraciadas” una propuesta atrapante.
Las entradas para la función tienen un valor general de 12 mil pesos y pueden adquirirse en boletería el mismo día o mediante reservas anticipadas.
La comedia dramática de Hugo Marcos ha sido elogiada por su capacidad para abordar temas profundos con un lenguaje coloquial, cercano, que conecta con el público. En Roldán, promete no ser la excepción.
RENACE CACHO
CACHO DEICAS VOLVIÓ A CANTAR TRAS EL ACV Y SU SALIDA DE LOS PALMERAS
Cacho Deicas volvió a cantar tras el ACV y su salida de Los Palmeras: emoción, ovación y nuevos rumbos.
Una aparición inesperada conmovió a Santa Fe y despertó expectativas sobre el futuro del cantante.
Luego de meses de silencio y una recuperación prolongada, Rubén “Cacho” Deicas regresó a los escenarios en un hecho que sorprendió al público y marcó un hito en su carrera. El exlíder de Los Palmeras volvió a cantar en vivo como invitado especial del grupo Los Iracundos, en una noche cargada de emoción que tuvo lugar en el Teatro Luz y Fuerza de la ciudad de Santa Fe.
Fue la primera presentación pública del cantante santafesino desde que atravesó un accidente cerebrovascular a comienzos de este año, episodio que lo obligó a suspender toda actividad artística. Su aparición sobre el escenario ocurrió cerca de las 22.45 y desató una ovación unánime por parte del auditorio, que celebró con calidez el regreso de una de las voces más emblemáticas de la cumbia santafesina.
La escena tuvo tintes íntimos y potentes. Visiblemente emocionado por el recibimiento, Deicas interpretó una versión acústica de “Olvídala”, tema con el que rompió el hielo y reconectó con el público. Luego, se animó a cantar “Por primera vez”, clásico de Los Iracundos, y cerró su participación al ritmo de “Bombón Asesino”, en un guiño a los años de éxito con Los Palmeras.
Un momento clave que abre un nuevo capítulo
La reaparición de Deicas no sólo simboliza su recuperación física, sino también el inicio de una etapa distinta tras su salida del grupo que lideró durante décadas. El 27 de junio, a través de un video difundido en redes sociales, anunció su desvinculación definitiva de Los Palmeras. En ese mensaje, aclaró que la decisión no estaba relacionada con su cuadro de salud, sino con “situaciones externas” que escapaban de su control.
Durante semanas, la incertidumbre sobre su futuro artístico creció entre los fanáticos. El show del sábado despejó dudas y encendió nuevas expectativas. Las imágenes de su actuación se viralizaron rápidamente y, junto con las felicitaciones, se multiplicaron los mensajes pidiendo que inicie una carrera solista. Deicas, en tanto, agradeció el afecto con una publicación breve y sentida: “Otra noche inolvidable”, escribió junto a una foto del escenario.
El cantante, que fue pieza clave en la consagración nacional e internacional de Los Palmeras, mantiene un vínculo profundo con la música popular y ha manifestado su intención de continuar activo, aunque no detalló aún cómo será esa nueva etapa. Tampoco dio precisiones sobre posibles giras o proyectos personales, aunque los indicios parecen apuntar a un camino propio.
Desde su internación en marzo por un ACV isquémico, la salud de Deicas fue objeto de preocupación pública. Su evolución, según se supo en distintos partes médicos, fue positiva y sostenida, hasta que logró retomar su movilidad y funciones básicas. A pesar del hermetismo que caracterizó a su entorno durante ese proceso, la noticia de su regreso provocó una fuerte repercusión en redes y medios.
Lo vivido en el Teatro Luz y Fuerza fue mucho más que una participación fugaz. Para muchos, se trató del renacer artístico de una figura entrañable, cuyo futuro vuelve a estar abierto, pero cargado de historia, afecto y una voz que todavía resuena con fuerza.
INDIE LATINO
LLEGA BANDALOS CHINOS A BIOCERES ARENA CON SU NUEVO DISCO
Bandalos Chinos vuelve a Rosario con una propuesta renovada y un show enmarcado en su gira mundial. El grupo presentará oficialmente su más reciente trabajo discográfico, Vándalos, el sábado 2 de agosto a las 20 en Bioceres Arena, en una noche que promete repasar también los grandes temas de su carrera.
Consolidada como una de las bandas más influyentes del indie latinoamericano, la formación liderada por Goyo Degano llega tras el éxito de sus anteriores álbumes BACH (2018), Paranoia Pop (2020) y El Big Blue (2022). En ese recorrido, cosecharon reconocimientos como Premios Gardel y nominaciones a los Grammy Latinos, posicionándose como referentes del pop alternativo en español.
El nuevo disco, Vándalos, fue grabado en los estudios COCO y producido junto a Fermín Ugarte. La propuesta artística muestra un salto de madurez, con una mezcla cuidada entre sonidos crudos y arreglos refinados. Entre sus cortes más difundidos se destacan El Ritmo y Comando Juntar, que ya se instalaron como favoritos entre el público.
Una fecha esperada por el público rosarino
El concierto en Rosario forma parte de una extensa gira internacional que lleva a Bandalos Chinos por distintas ciudades de América Latina, Europa y Estados Unidos. En cada fecha, el grupo propone una experiencia envolvente que combina energía escénica, nostalgia y experimentación sonora.
Las entradas para el show del 2 de agosto ya están disponibles a través de los canales oficiales de venta. El recital en Bioceres Arena marcará el reencuentro con el público local, en un escenario preparado para vibrar con lo nuevo y lo clásico de una de las bandas más queridas del indie actual.
ADIOS A UNA LEYENDA
OZZY OSBOURNE MURIÓ A LOS 76: EL LEGADO DEL “PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS”
El músico británico falleció a los 76 años, días después de su show despedida con Black Sabbath. Su familia confirmó la noticia en un comunicado oficial.
Ozzy Osbourne, uno de los íconos más influyentes del metal, falleció este martes a los 76 años. La noticia fue confirmada por su familia mediante un comunicado en el que expresaron que el cantante partió "rodeado de amor" y en compañía de sus seres más cercanos.
El deceso del artista, conocido como "El Príncipe de las Tinieblas", se produjo pocos días después de haber ofrecido un emotivo concierto de despedida junto a sus históricos compañeros de Black Sabbath, banda pionera del género que él mismo ayudó a fundar a fines de los años sesenta. El evento, que tuvo lugar en Villa Park, reunió a miles de seguidores y contó con la participación de figuras emblemáticas de la escena musical.
Un recorrido lleno de excesos, éxitos y resiliencia
En los últimos años, Osbourne enfrentó una delicada situación de salud. Padecía la enfermedad de Parkinson y había sufrido múltiples complicaciones médicas, entre ellas las secuelas de una fuerte caída en 2019 que impactó significativamente en su movilidad. A pesar de ello, continuó activo tanto en los escenarios como en los medios, consolidando su estatus como uno de los artistas más emblemáticos del rock pesado.
Además de su carrera como solista, que incluyó himnos como “Crazy Train” y “Mama, I’m Coming Home”, su legado permanece fuertemente vinculado a clásicos de Black Sabbath como “Iron Man”, “Paranoid” y “War Pigs”. Su estilo único, su voz rasgada y su figura enigmática marcaron a generaciones enteras de músicos y fanáticos alrededor del mundo.
Ozzy deja una numerosa familia: su esposa Sharon, sus hijos Aimee, Kelly y Jack, y dos hijos de su primer matrimonio, Jessica y Louis, además de varios nietos. Su vida, tan intensa como su música, se convirtió en parte de la cultura popular global, incluso a través del reality "The Osbournes", que lo mostró en una faceta más íntima y cotidiana.
La noticia de su muerte conmueve a la industria y a millones de fans que hoy despiden a uno de los grandes arquitectos del metal.
CINE ARGENTINO
PREMIOS SUR 2025: CÓRDOBA SERÁ SEDE DE LA GRAN FIESTA DEL CINE ARGENTINO
Premios Sur 2025: una edición histórica con sede en Córdoba y guiños a la tradición del cine nacional
Por primera vez, la ceremonia de premiación al cine argentino se realizará fuera de Buenos Aires. Habrá homenajes a figuras icónicas y una fuerte presencia de nuevas voces en las nominaciones.
Por primera vez en su historia, la gala de los Premios Sur —organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina— se traslada de Buenos Aires a la ciudad de Córdoba. La decimonovena edición de la ceremonia se celebrará este miércoles 23 de julio en el Teatro Libertador General San Martín, marcando un punto de inflexión en la federalización del evento que reconoce a las mejores producciones audiovisuales del país.
La velada contará con la conducción de Andrea Frigerio y Martín Bossi, quienes tendrán a cargo la presentación de una noche cargada de talento, homenajes y expectativas. Entre las figuras a distinguir se encuentran el actor Guillermo Francella —quien recibirá un reconocimiento a su trayectoria—, la productora Diana Frey, y el escenógrafo y director de arte Eugenio Zanetti, ganador del Oscar en 1995 por su trabajo en la película “Restauración”.
Sorpresas, debutantes y un homenaje a la memoria
Este año, el evento también estará atravesado por un recuerdo de grandes hitos del cine argentino. La Academia decidió homenajear simbólicamente los 40 años del film “Esperando la Carroza”, producido por Frey, al tiempo que entregará Premios de Honor a quienes contribuyeron con obras fundamentales para la identidad del audiovisual nacional.
En cuanto a las nominaciones, “Alemania”, de María Zanetti, encabeza el listado con 12 menciones. La sigue “El Jockey”, dirigida por Luis Ortega, que compite en 11 categorías. También se destaca “El Hombre que Amaba los Platos Voladores”, de Diego Lerman, con 9 nominaciones, y “Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado”, de Hernán Rosselli, con 5.
Todas las ternas nominadas a los Premios Sur 2025
Mejor Película de Ficción
Alemania – María Zanetti
El Jockey – Luis Ortega
El Hombre que Amaba los Platos Voladores – Diego Lerman
Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado – Hernán Rosselli
Mejor Dirección
María Zanetti – Alemania
Luis Ortega – El Jockey
Diego Lerman – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Hernán Roselli – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado
Mejor Guion Original
Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios – El Jockey
Adrián Biniez y Diego Lerman – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Iair Said – Los Domingos Mueren más Personas
Hernán Roselli – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado
Mejor Guion Adaptado
Leonel D'Agostino y Paula Hernández – El Viento que Arrasa
Sebastián Borensztein y Marcos Osorio Vidal – Descansar en Paz
Victoria Hladilo – La Culpa de Nada
Mejor Actor Protagonista
Alfredo Castro – El Viento que Arrasa
Lorenzo Ferro – Simón de la Montaña
Nahuel Pérez Biscayart – El Jockey
Leonardo Sbaraglia – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Mejor Actriz Protagonista
Maite Aguilar – Alemania
Rita Cortese – Los Domingos Mueren más Personas
Miranda De La Serna – Alemania
Inés Estévez – Miranda de Viernes a Lunes
Mejor Actor de Reparto
Daniel Fanego – El Jockey
Gabriel Goity – Descansar en Paz
Walter Jakob – Alemania
Sergio Prina – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Mejor Actriz de Reparto
Alejandra Flechner – Las Corredoras
Elvira Onetto – Miranda de Viernes a Lunes
María Ucedo – Alemania
Antonia Zegers – Los Domingos Mueren más Personas
Mejor Actor Revelación
Joaquín Acebo – El Viento que Arrasa
Milo Lis – Campamento con Mamá
Leandro Menéndez – Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado
Pehuén Pedre – Simón de la Montaña
Mejor Actriz Revelación
Maite Aguilar – Alemania
Melanie Chong – Partió de Mí un Barco Llevándome
Juliana Gattas – Los Domingos Mueren más Personas
Luciana Grasso – Miranda de Viernes a Lunes
Mejor Ópera Prima
Alemania – María Zanetti
Gigantes – David Bisbano
Simón de la Montaña – Federico Luis
Los Tonos Mayores – Ingrid Pokropek
Mejor Película Documental
Reas – Lola Arias
Partió de mí un Barco Llevándome – Cecilia Kang
Traslados – Nicolás Gil Lavedra
Fuck You! El Último Show – José Luis García
Mejor Serie de Ficción
Cromañón
Cris Miró (Ella)
Coppola, El Representante
El Encargado (Temporada 3)
Mejor Película de Animación
El Éxito del Amor – Pablo Oliverio
Gigantes – Gonzalo Gutiérrez
Robotia – Diego Cagide y Diego Lucero
Dalia y el Libro Rojo – David Bisbano
Mejor Dirección de Fotografía
Agustín Barrutia – Alemania
Horacio Maira – Goyo
Timo Salminen – El Jockey
Nicolás Gorla – Búfalo
Mejor Dirección de Arte
Micaela Saiegh – Alemania
Julia Freid y Germán Naglieri – El Jockey
Marcelo Chaves – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Daniel Gilmelberg – Transmitzvah
Mejor Diseño de Vestuario
Mónica Toschi – El Viento que Arrasa
Patricia Conta – Alemania
Beatriz Di Benedetto – El Jockey
Valentina Bari y Pheonia Veloz – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Mejor Maquillaje y Caracterización
Silvina Paolucci y Jonatan Horne – Alemania
Ángela Garacija – El Jockey
Carolina Siliguini y Beatushka Wojotovicz – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Alberto Moccia – Transmitzvah
Mejor Montaje
Federico Rotstein – El Hombre que Amaba los Platos Voladores
Florencia Gómez García – El Agrónomo
Ariel Frajnd – Campamento con Mamá
Jimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein – Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado
Mejor Música Original
Sune Rose Wagner – El Jockey
Pablo Borghi – Gigantes
Gustavo Pomeranec – El Agrónomo
Pablo Borghi – Campamento con Mamá
Mejor Sonido
Catriel Vildosola – El Viento que Arrasa
Guido Berenblum, Claus Lynge y Javier Umpiérrez – El Jockey
Celeste Contratti, Gustavo Pomeranec y Adrián Rodríguez – El Agrónomo
Sebastián González y Rubén Piputto – Campamento con Mamá
EL DISCO QUE CAMBIÓ TODO
LOS AUTÉNTICOS DECADENTES CELEBRAN 30 AÑOS DE "MI VIDA LOCA"
Los Auténticos Decadentes celebran los 30 años de Mi vida loca con un show en Rosario.
La banda llega a la ciudad con su Gira Federal Argentina, repasando los grandes éxitos de un disco que dejó huella en la historia de la música popular.
Los Auténticos Decadentes volverán a Rosario con un show que promete ser una fiesta total. La cita será el viernes 29 de agosto en el Bioceres Arena, donde presentarán la Gira Federal Argentina por los 30 años de Mi vida loca, el emblemático disco que los catapultó como íconos de la música latinoamericana.
Editado en 1995, Mi vida loca marcó un antes y un después en la trayectoria de la banda y en el panorama musical del continente. Con temas como "La guitarra", "El murguero", "El pájaro vio el cielo y se voló" y "Corazón", el álbum logró una fórmula explosiva: letras que mezclan humor y emoción, y una base rítmica que fusiona rock con cumbia, murga, cuarteto y ska.
Una gira que cruza fronteras
La gira no solo pasará por Rosario, sino que recorrerá gran parte del país y cruzará las fronteras para llegar a Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Se trata de una celebración musical que repasa tres décadas de un trabajo que sigue vigente, con canciones que se convirtieron en himnos generacionales y que aún hoy resuenan en festivales, reuniones familiares y pistas de baile.
Con más de 35 años de historia y un repertorio repleto de éxitos, Los Auténticos Decadentes mantienen su espíritu festivo y popular. Cada uno de sus conciertos es un viaje colectivo que combina nostalgia, alegría y energía.
Rosario será una de las paradas clave
El Bioceres Arena será escenario de este gran festejo, donde la banda desplegará toda su potencia en vivo. El recinto, uno de los más modernos de la región, permitirá vivir una experiencia sonora y visual de primer nivel. Las entradas ya se encuentran disponibles a través de los canales oficiales.
UNA GAUCHADA
GAUCHITO CLUB SE PRESENTA EN ROSARIO CON SU GIRA VULNERABLE
El sábado 19 de julio se presentarán en La Sala de las Artes. La banda mendocina trae su tercer álbum y una propuesta sonora tan ecléctica como intensa.
Gauchito Club vuelve a pisar Rosario con un show que promete ser tan vibrante como emocional. La banda mendocina, que viene escalando posiciones en la escena nacional gracias a su estilo irreverente y sincero, presentará oficialmente su tercer disco en la ciudad como parte de la Gira Vulnerable, un recorrido que los llevará por varias provincias y que tiene a La Sala de las Artes como una de sus paradas obligadas.
El encuentro está previsto para el sábado 19 de julio en el mítico espacio ubicado en Suipacha Bis 98, un escenario habitual para las bandas que combinan frescura, talento y conexión con su público. Las entradas ya están disponibles a través de los canales habituales de venta anticipada y se espera una sala colmada.
Una propuesta que mezcla ternura, baile y catarsis
Gauchito Club no entra en una sola etiqueta. Su música viaja entre géneros con naturalidad: cumbia indie, funk latino, rap existencial y pop de raíz andina. Esa mixtura, que podría parecer riesgosa, se convirtió en su sello. En su nuevo disco, la banda elige mostrar su faceta más honesta y melancólica, sin perder la alegría contagiosa de sus presentaciones en vivo.
En Vulnerable -el nombre que da título al tour- el grupo explora nuevos matices desde una mirada introspectiva y sin filtros. Letras que hablan de vínculos, frustraciones, ternuras y procesos personales, con una producción sonora que alterna entre lo íntimo y lo explosivo. Todo eso se traslada al escenario con una puesta en escena intensa y emotiva, que combina coreografías espontáneas, momentos acústicos y explosiones colectivas de canto y baile.
Rosario: una ciudad que siempre los espera.
No es la primera vez que Gauchito Club visita Rosario, pero esta fecha tiene un condimento especial. La banda viene de llenar salas en Buenos Aires y Mendoza, y busca redoblar la apuesta con un recital más sólido y maduro. “Rosario siempre fue una ciudad generosa con nosotros. Esta vez vamos con el corazón más abierto que nunca”, contaron desde la banda.
Con más de una década de historia y una base de seguidores que crece en cada provincia, Gauchito Club se consolida como una de las propuestas emergentes más atractivas del país. Su tercer disco, lanzado recientemente en plataformas digitales, será el protagonista de una noche que también repasará los hits que los pusieron en boca de todos, como “Guarda que viene el gaucho”, “La pibita del subte” y “Hinchas de vos”.
NOCHE INDIE
PARADISO TOUR: EL ZAR TOCARÁ EN VIVO EN BIOCERES ARENA
El Zar llega a Rosario con “Paradiso”, su nuevo álbum de estudio.
Una gira nacional, una obra conceptual y una noche de indie pop en Bioceres Arena.
El dúo argentino El Zar, integrado por Pablo Giménez y Facundo Castaño Montoya, se presentará el próximo viernes 5 de septiembre a las 21 en Bioceres Arena, como parte de la gira nacional de presentación de Paradiso, su quinto álbum de estudio. Con una trayectoria que ya suma una década dentro de la escena indie pop, la banda llega a la ciudad con un espectáculo que promete un recorrido sonoro por sus nuevas composiciones y sus canciones más emblemáticas.
Formado en 2014, El Zar se consolidó como uno de los proyectos más representativos del género en Argentina, con un estilo que combina sonidos electrónicos, guitarras melódicas y letras introspectivas. Paradiso, su más reciente lanzamiento, marca una evolución en su propuesta artística: se trata de un disco conceptual que gira en torno a la ruta, el viaje y la música como ejes narrativos. La producción estuvo a cargo de Nicolás Btesh, quien aportó una estética sonora que combina la potencia del rock nacional con elementos contemporáneos.
Una fecha única antes del gran cierre de gira
La presentación en Rosario será una de las escalas clave del tour nacional, que culminará el 4 de octubre con un show en el Estadio GEBA de Buenos Aires. El recital en Bioceres Arena ofrecerá una puesta integral con visuales, iluminación y una selección de canciones pensadas para atravesar diferentes climas emocionales. El público podrá disfrutar de temas nuevos junto a clásicos como “Los Chicos No Lloran” o “La Declaración”.
Las entradas ya están disponibles para la venta online con un valor inicial de $35.000. La organización anticipó que el formato del show será con distintos sectores y que se espera una importante concurrencia, tanto de seguidores históricos como de nuevos oyentes que descubrieron a El Zar en los últimos años.
Con Paradiso, el dúo reafirma su identidad sonora y propone un nuevo capítulo en su carrera artística, que dialoga con su pasado pero se proyecta con fuerza hacia nuevas búsquedas.
¿FIN DEL GRUPO?
CACHO DEICAS VS LOS PALMERAS: CRISIS Y VERSIÓN CRUZADA
Fuerte cruce entre Cacho Deicas y Los Palmeras: acusaciones cruzadas, disolución societaria y un final abierto
El histórico cantante rompió el silencio y explicó su ausencia en el grupo. Desde la banda, respondieron con un comunicado que revela otro costado de la disputa
El vínculo entre Cacho Deicas y Los Palmeras atraviesa su momento más tenso y expuesto. A través de un extenso descargo publicado en redes sociales, el icónico cantante santafesino dio su versión sobre los motivos que lo alejaron de los escenarios junto a la emblemática banda de cumbia, desmintió que se tratara de una cuestión de salud y apuntó directamente contra la producción del grupo. Horas después, Los Palmeras respondieron públicamente con un comunicado que contradice sus palabras y anuncia la disolución formal de la sociedad artística.
"No es por salud, son decisiones ajenas"
El posteo de Cacho Deicas se publicó luego de meses de incertidumbre sobre su ausencia en los shows del grupo. Allí, el cantante explicó que en mayo intentó volver a los ensayos tras recibir el alta médica por el ACV que sufrió, pero que solo uno de los integrantes —Adrián Forni— se presentó al encuentro.
Según detalló, luego de ese intento recibió un listado de condiciones por parte de la producción para reintegrarse, que incluía restricciones sobre el uso de sus redes sociales y otras exigencias que, asegura, interferían con su recuperación. Deicas afirmó que no aceptó esos requerimientos y que poco después recibió una carta documento impulsada por Marcos Camino, solicitando formalmente la disolución de la sociedad.
El mensaje fue claro: su alejamiento no está vinculado a su estado de salud actual, sino a desacuerdos personales y contractuales que, asegura, son ajenos a su voluntad. Además, expresó su tristeza por no poder continuar con el proyecto al que dedicó gran parte de su vida y agradeció el apoyo del público, a quien prometió volver a encontrarse próximamente.
La respuesta del grupo: “No puede desarrollar la actividad”
Poco después de la publicación de Deicas, desde la cuenta oficial del grupo llegó la respuesta. En un comunicado, Los Palmeras aseguraron que intentaron múltiples veces contactarlo sin éxito, y que el propio cantante fue quien, el 22 de mayo, les envió una carta documento en la que detallaba los impedimentos derivados de su estado de salud.
En base a eso, argumentaron que la sociedad artística entre ambas partes quedó alcanzada por una causal de disolución contemplada en la normativa vigente: la imposibilidad de uno de los socios de cumplir con la actividad principal, que en este caso es la actuación en vivo y la producción musical.
Los músicos concluyeron el comunicado ratificando la continuidad del grupo: “Los Palmeras seguirán cumpliendo todos sus compromisos y brindando alegría desde los escenarios”, señalaron, intentando llevar tranquilidad a los seguidores.
La separación menos esperada
La ruptura de una de las sociedades más representativas de la música tropical argentina deja múltiples interrogantes abiertos. Por un lado, Cacho Deicas insiste en que quiere seguir cantando y que su salida es consecuencia de imposiciones internas. Por el otro, el grupo fundamenta la separación en razones formales relacionadas a su salud y la imposibilidad de trabajar de manera conjunta.
A nivel legal, el proceso de disolución de la sociedad artística está en marcha. Sin embargo, no se descarta que en los próximos días puedan surgir nuevas declaraciones o incluso acciones judiciales en torno a los derechos de uso del nombre y a posibles incumplimientos contractuales. Por lo pronto, el histórico cantante está fuera del grupo con el que hizo historia durante décadas.
CONCIERTO GRATUITO
ORLANDO VERA CRUZ HOMENAJEA A ESTANISLAO LÓPEZ EN LA CASA DEL BRIGADIER
En el marco del 187.º aniversario del paso a la inmortalidad del Brigadier General Estanislao López, el Museo y Centro de Interpretación Cultural «Casa del Brigadier López» rendirá tributo al histórico caudillo santafesino con un espectáculo especial. El viernes 27 de junio, a las 16, se presentará con entrada libre y gratuita la obra «Crónica Cantada a Estanislao López», del reconocido compositor y poeta Orlando Vera Cruz.
Esta propuesta artística combina música y relato para recorrer la vida y el legado del Patriarca del Federalismo a través de ritmos tradicionales como canciones de cuna, habaneras y aires de huella. La obra pone en valor el papel de López como defensor de la autonomía santafesina y figura clave en la construcción de la provincia frente al centralismo porteño.
«Crónica Cantada a Estanislao López» fue también la pieza central de la actuación de la delegación santafesina en el Festival de Cosquín 2010, donde Vera Cruz la interpretó junto a la Orquesta Sinfónica de Santa Fe. Esa presentación quedó plasmada en el documental Bajo el mismo cielo, producido por Señal Santa Fe. “Cada vez que leía sobre la historia de López, encontraba verdades que merecían ser cantadas”, expresó el autor sobre su inspiración.
Nacido en Santa Fe en 1944, Vera Cruz fue consagrado en el Festival de Cosquín tras haber sido Revelación en 1974. Influenciado por el poeta Julio Migno, a lo largo de su carrera ha difundido la identidad y los valores de la cultura gaucha y santafesina, consolidándose como una de las voces más representativas del folklore provincial.
PREMIOS GARDEL 2024
CA7RIEL Y PACO AMOROSO GANARON EL GARDEL DE ORO POR "BAÑO MARÍA"
El dúo fue galardonado por su disco “Baño María” con la estatuilla más importante de la noche. Nuevos nombres, artistas consagrados y diversidad de géneros marcaron la última edición de los premios más importantes de la música argentina.
Un disco, un quiebre, una consagración
La noche del miércoles cerró con una ovación que consagró a CA7RIEL y Paco Amoroso como protagonistas indiscutidos de los Premios Gardel 2024. Con Baño María, su primer álbum de estudio como dúo, se llevaron el Gardel de Oro al Álbum del Año y otras seis estatuillas, marcando un punto de inflexión tanto en su carrera como en la escena musical argentina.
El reconocimiento al dúo reafirma la tendencia que se consolida desde hace algunas ediciones: premiar a propuestas jóvenes que combinan innovación, impacto cultural y un fuerte vínculo con nuevas audiencias. Como ocurrió anteriormente con Wos y Trueno, el jurado volvió a mirar hacia los exponentes emergentes que cruzan géneros y estilos con identidad propia.
Mucho más que un disco: el impacto global de Baño María
La distinción a Baño María no solo premia el álbum en sí, sino también la repercusión que logró tras su lanzamiento. A partir de este trabajo, CA7RIEL y Paco Amoroso escalaron a escenarios internacionales que hasta hace poco parecían inalcanzables. Entre ellos, un Tiny Desk Concert para la radio pública NPR en Estados Unidos, una participación en el Tonight Show de Jimmy Fallon, y una presentación en Coachella junto a la Filarmónica de Los Ángeles dirigida por Gustavo Dudamel.
Esa expansión internacional, sumada a una propuesta artística que rompe con lo tradicional, los convirtió en referentes de una generación que apuesta por lo híbrido, lo colaborativo y lo performático.
Un escenario con discursos, diversidad y mensajes colectivos
Durante la gala, varios de los artistas premiados aprovecharon el escenario para enviar mensajes relacionados con la situación del arte, la cultura y la importancia de lo colectivo. Lali Espósito, quien se llevó tres premios, destacó la creación compartida y la fuerza de la música como vehículo para generar comunidad.
También hubo menciones a las dificultades del contexto actual para músicos y músicas independientes, como lo expresó Lidia Borda al recibir su premio junto a Daniel Godfrid por su interpretación del tango Tormenta. La artista recordó una frase de Discépolo que resonó entre los presentes: “La gente mala vive, Dios, mejor que yo”.
Walas, vocalista del grupo Massacre, cerró su intervención con un pedido explícito por la defensa de la cultura y la libertad de expresión, reflejando el tono comprometido de varios discursos a lo largo de la noche.
Premios para todos los géneros, de Santaolalla a La Joaqui
La edición 2024 fue también un muestrario de la diversidad sonora del país. Gustavo Santaolalla obtuvo el premio al Productor del Año y al Mejor Álbum de Banda Sonora por Pedro Páramo, de la serie de Netflix. Charly García fue distinguido por La lógica del escorpión y su canción “Yo ya sé”, mientras que Trueno fue galardonado en tres categorías del universo urbano.
La Joaqui fue premiada en la categoría RKT y compartió un mensaje personal sobre los sueños y la superación. Olivia Wald, por su parte, se llevó la estatuilla a Mejor Nueva Artista. También fueron reconocidos Kevin Johansen, Peteco Carabajal, Juliana Gattas, La Mosca, Nonpalidece, Abi González, entre muchos otros.
Siete galardones y una noche histórica
Además del Gardel de Oro, Baño María recibió premios por Mejor Álbum Grupo Pop, Diseño de Portada, Ingeniería de Grabación, Colaboración (por “AGUA”, junto a TINI), Colaboración Urbana (por “TODO ROTO”, con Nathy Peluso) y Canción Pop Alternativo. Con este reconocimiento múltiple, CA7RIEL y Paco Amoroso se consolidan como uno de los proyectos más influyentes del nuevo sonido argentino.
La ceremonia cerró entre aplausos, música y una fuerte sensación de comunidad artística. Los Premios Gardel volvieron a ser una radiografía de lo que suena, lo que se crea y lo que resuena en cada rincón del país.
MARÍA JULIA OLIVÁN SE PRENDIÓ FUEGO EN LAS OFICINAS DE BORDER
María Julia Oliván internada tras sufrir quemaduras graves por una llamarada de etanol
Un descuido con una estufa en plena oficina desencadenó u
WANDA NARA EN LA MIRA TRAS VARIAS DENUNCIAS POR ESTAFA
Una compra por redes sociales derivó en una denuncia formal. La empresaria y figura mediática responde a la creciente ola de reclamos que sacude su
A TRES DIAS DE LA TIERRA: ERUCA SATIVA PRESENTA SU NUEVO DISCO
El trío vuelve a los escenarios con una gira que celebra 15 años de historia y presenta su décimo álbum
Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pe
LA GIRA DE LALI LLEGA AL METROPOLITANO: ROCK, POP Y CATARSIS ESCÉNICA
Con un disco que sacude estructuras, la estrella del pop argentino prepara un espectáculo potente
Lali regresa a Rosario con una propuesta intensa,
LA VELA PUERCA CELEBRA 30 AÑOS CON UN SHOW IMPERDIBLE EN ROSARIO
La banda uruguaya vuelve al Anfiteatro Humberto de Nito con un espectáculo que recorre tres décadas de música, transformación y conexión con su p
HILDA LIZARAZU CANTARÁ LOS CLÁSICOS DE CHARLY GARCÍA EN ROSARIO
Hilda Lizarazu vuelve a Rosario con un proyecto que la conecta directamente con las raíces más profundas del rock argentino. Esta vez, lo hace de la
NAFTA LLEGA A ROSARIO CON UN REPASO DE SUS HIMNOS SOUL
Cuando los primeros acordes de “Nafta” invadieron Niceto Club en 2019, quedó claro que algo diferente había nacido en el país. Ahora, la banda
NUEVA FUNCIÓN DE EL KUELGUE EN EL BIOCERES ARENA
La demanda superó toda expectativa: la primera función de El Kuelgue en Rosario, programada para el viernes 30 de mayo, se agotó en tiempo récord.
EMILIANO BRANCCIARI PRESENTA “LA SOMBRA EN LUZ”
Cuando las luces se apaguen y el telón del Centro Cultural Güemes se abra el domingo 11 de mayo, los asistentes no sabrán si esperan al líder de N
TURF VUELVE A ROSARIO CON SU GIRA “CARNAVAL DE HITS”
El viernes 10 de mayo, Turf vuelve a Rosario con su tour “Carnaval de Hits”, una gira que repasa las canciones más emblemáticas de su carrera. L
PECES RAROS LLEGA A VORTERIX ROSARIO CON SU GIRA "DOGMA"
La potencia de los sintetizadores, las guitarras hipnóticas y una puesta visual que acompaña cada compás. Así se vive un show de Peces Raros, la b
LA BANDA MENDOCINA USTED SEÑALEMELO LLEGA AL ANFITEATRO DE ROSARIO
Después de llenar salas en México, España y Estados Unidos, Usted Señalemelo regresa a Rosario para reencontrarse con su público. La cita será e