OTRO GOLPE
TARIFAS DE COLECTIVOS INTERURBANOS SUBEN 27,89 PORCIENTO EN SANTA FE
23 de agosto de 2025 10:55

El gobierno provincial oficializó un incremento del 27,89% en los boletos de colectivos interurbanos. La medida responde al ajuste de costos operativos y a la quita del Fondo Compensador Interior por parte de Nación.
El Ejecutivo santafesino formalizó este jueves, a través del Decreto N.º 1792, la actualización de tarifas del transporte público interurbano de pasajeros. La firma del gobernador Maximiliano Pullaro en el Boletín Oficial establece que el aumento alcanza el 27,89% y que las empresas deberán presentar nuevos cuadros tarifarios en un plazo máximo de cinco días hábiles.
La Secretaría de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo recomendó el ajuste tras un estudio integral de costos realizado junto con la Universidad Tecnológica Nacional, la Consultora Ejecutiva Nacional de Transporte (CENT) y el Grupo de Estudio sobre Transporte (GETRANS). Según el análisis, el incremento responde a varios factores: la quita del Fondo Compensador Interior por parte del Gobierno nacional y la suba sostenida de gastos operativos, que incluyen mano de obra, chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas y repuestos.
El decreto establece que estas tarifas constituyen los valores máximos aplicables, aunque las empresas podrán ofrecer precios inferiores previa autorización de la Secretaría de Transporte. Además, se determinó que en los tramos donde líneas provinciales circulen por localidades con servicios urbanos propios, la tarifa mínima provincial se ajustará al valor máximo vigente en esas ciudades, garantizando uniformidad y evitando distorsiones en los costos para los pasajeros.
Procedimiento y plazos
Las empresas operadoras deberán presentar sus cuadros tarifarios actualizados en un plazo de cinco días hábiles. Esta exigencia permitirá a la autoridad de transporte monitorear y controlar la aplicación de los nuevos precios y asegurar el cumplimiento de los topes establecidos por el decreto.
Desde el gobierno provincial se enfatizó que el aumento busca mantener la sostenibilidad económica de las líneas interurbanas, afectadas por la pérdida de subsidios nacionales y la inflación de los costos de operación. La medida se aplica a todos los corredores interurbanos de la provincia y, según estimaciones del Ministerio de Desarrollo Productivo, impactará a miles de usuarios diarios, especialmente en los servicios que conectan localidades con centros urbanos más grandes.
Contexto y antecedentes
El transporte interurbano en Santa Fe ha enfrentado tensiones económicas durante los últimos años, con frecuentes ajustes tarifarios vinculados a incrementos de insumos, salarios y combustibles. La eliminación del Fondo Compensador Interior, que financiaba parcialmente la diferencia entre costos reales y tarifas, obligó a la provincia a actualizar los precios para evitar que las empresas suspendieran servicios o redujeran frecuencias.
En declaraciones recientes, autoridades de transporte explicaron que la coordinación con universidades y consultoras especializadas permitió un cálculo más preciso de los costos reales y de los impactos en los usuarios. El objetivo es evitar aumentos arbitrarios y brindar previsibilidad tanto a pasajeros como a operadores.
Impacto esperado
El ajuste de 27,89% se aplica en un escenario económico caracterizado por inflación y presión sobre los costos de transporte. Analistas locales destacan que, aunque la medida era esperada, representa un desafío para familias y trabajadores que dependen del transporte interurbano para acceder a escuelas, empleos y servicios esenciales.
En paralelo, el gobierno anunció que continuará supervisando la implementación del decreto y estudiando medidas complementarias para proteger a los usuarios más vulnerables, incluyendo bonificaciones y planes de pago diferenciados en casos de estudiantes, jubilados y personas con discapacidad.
El incremento se suma a otros ajustes tarifarios en servicios públicos provinciales, pero las autoridades destacan que la planificación y el control del proceso busca garantizar la continuidad del servicio sin afectar su calidad.
El Ejecutivo santafesino formalizó este jueves, a través del Decreto N.º 1792, la actualización de tarifas del transporte público interurbano de pasajeros. La firma del gobernador Maximiliano Pullaro en el Boletín Oficial establece que el aumento alcanza el 27,89% y que las empresas deberán presentar nuevos cuadros tarifarios en un plazo máximo de cinco días hábiles.
La Secretaría de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo recomendó el ajuste tras un estudio integral de costos realizado junto con la Universidad Tecnológica Nacional, la Consultora Ejecutiva Nacional de Transporte (CENT) y el Grupo de Estudio sobre Transporte (GETRANS). Según el análisis, el incremento responde a varios factores: la quita del Fondo Compensador Interior por parte del Gobierno nacional y la suba sostenida de gastos operativos, que incluyen mano de obra, chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas y repuestos.
El decreto establece que estas tarifas constituyen los valores máximos aplicables, aunque las empresas podrán ofrecer precios inferiores previa autorización de la Secretaría de Transporte. Además, se determinó que en los tramos donde líneas provinciales circulen por localidades con servicios urbanos propios, la tarifa mínima provincial se ajustará al valor máximo vigente en esas ciudades, garantizando uniformidad y evitando distorsiones en los costos para los pasajeros.
Procedimiento y plazos
Las empresas operadoras deberán presentar sus cuadros tarifarios actualizados en un plazo de cinco días hábiles. Esta exigencia permitirá a la autoridad de transporte monitorear y controlar la aplicación de los nuevos precios y asegurar el cumplimiento de los topes establecidos por el decreto.
Desde el gobierno provincial se enfatizó que el aumento busca mantener la sostenibilidad económica de las líneas interurbanas, afectadas por la pérdida de subsidios nacionales y la inflación de los costos de operación. La medida se aplica a todos los corredores interurbanos de la provincia y, según estimaciones del Ministerio de Desarrollo Productivo, impactará a miles de usuarios diarios, especialmente en los servicios que conectan localidades con centros urbanos más grandes.
Contexto y antecedentes
El transporte interurbano en Santa Fe ha enfrentado tensiones económicas durante los últimos años, con frecuentes ajustes tarifarios vinculados a incrementos de insumos, salarios y combustibles. La eliminación del Fondo Compensador Interior, que financiaba parcialmente la diferencia entre costos reales y tarifas, obligó a la provincia a actualizar los precios para evitar que las empresas suspendieran servicios o redujeran frecuencias.
En declaraciones recientes, autoridades de transporte explicaron que la coordinación con universidades y consultoras especializadas permitió un cálculo más preciso de los costos reales y de los impactos en los usuarios. El objetivo es evitar aumentos arbitrarios y brindar previsibilidad tanto a pasajeros como a operadores.
Impacto esperado
El ajuste de 27,89% se aplica en un escenario económico caracterizado por inflación y presión sobre los costos de transporte. Analistas locales destacan que, aunque la medida era esperada, representa un desafío para familias y trabajadores que dependen del transporte interurbano para acceder a escuelas, empleos y servicios esenciales.
En paralelo, el gobierno anunció que continuará supervisando la implementación del decreto y estudiando medidas complementarias para proteger a los usuarios más vulnerables, incluyendo bonificaciones y planes de pago diferenciados en casos de estudiantes, jubilados y personas con discapacidad.
El incremento se suma a otros ajustes tarifarios en servicios públicos provinciales, pero las autoridades destacan que la planificación y el control del proceso busca garantizar la continuidad del servicio sin afectar su calidad.
GENERALES+ NOTICIAS









