PAGA MONTOTO
SACÓ UN CREDITO A NOMBRE DEL COMERCIO DONDE TRABAJABA Y SE FUGÓ
09 de agosto de 2025 10:17

Exempleada de un comercio en Santa Fe está imputada y prófuga tras sacar un crédito millonario a nombre del local
Un caso que involucra una maniobra fraudulenta conmociona a la ciudad de Santa Fe y mantiene en alerta a las autoridades judiciales y policiales. Una mujer de 30 años, exempleada de un comercio local, fue imputada por los delitos de robo y estafas luego de acceder ilegalmente al sistema de seguridad y a dispositivos electrónicos del establecimiento para gestionar un crédito millonario a través de Mercado Pago. La investigación avanza mientras la imputada continúa prófuga, fuera del país.
El ilícito se produjo en la madrugada del sábado 19 de abril, cuando la acusada ingresó al local comercial en el que había trabajado con anterioridad. Según fuentes oficiales, la mujer desconectó el sistema de cámaras de seguridad y apagó las alarmas para evitar ser detectada. Aprovechando el acceso físico, manipuló el teléfono móvil que pertenecía al comercio, desde donde solicitó un crédito por un monto aproximado de 6.700.000 pesos mediante la plataforma digital Mercado Pago.
No conformándose con el crédito solicitado, la imputada también dispuso de otros 300.000 pesos que se encontraban en la billetera virtual asociada a la cuenta del comercio. Luego de obtener estos fondos, transfirió el dinero total a una cuenta personal, operación que quedó registrada y que fue clave para su identificación por parte de las autoridades.
El fiscal a cargo de la causa, Agustín Nigro, confirmó en una rueda de prensa que existe una orden de detención vigente para la mujer, quien actualmente no se encuentra en territorio argentino. “Está pendiente su captura y será detenida en cuanto retorne al país”, explicó Nigro. La acusada está imputada formalmente por robo y estafas, y las autoridades judiciales continúan con las investigaciones para esclarecer todos los pormenores del caso y posibles cómplices.
El fiscal detalló que la denuncia fue radicada por los responsables del comercio apenas se detectó el fraude, y que el análisis de las transferencias y movimientos digitales permitió identificar a la exempleada como la presunta autora del delito. Además, señaló que el uso de la plataforma Mercado Pago y las billeteras virtuales agilizaron el movimiento del dinero, aunque también dejaron un rastro digital que facilitó la tarea de la fiscalía.
La maniobra pone en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad digital y física en algunos comercios, y subraya la necesidad de reforzar controles para prevenir este tipo de delitos que combinan el acceso ilegal con el manejo fraudulento de plataformas financieras digitales.
En paralelo, se investiga si existen otros casos similares o si esta situación responde a un hecho aislado. La Fiscalía continúa recabando testimonios y pruebas para consolidar la imputación y determinar si hubo participación de terceras personas en la maniobra.
Mientras tanto, la búsqueda de la mujer continúa, y las fuerzas de seguridad mantienen un operativo para detenerla apenas cruce la frontera nuevamente. El caso ha generado preocupación entre los comerciantes de la ciudad y ha reavivado el debate sobre las medidas de seguridad necesarias para proteger los bienes y recursos digitales de las empresas.
Un caso que involucra una maniobra fraudulenta conmociona a la ciudad de Santa Fe y mantiene en alerta a las autoridades judiciales y policiales. Una mujer de 30 años, exempleada de un comercio local, fue imputada por los delitos de robo y estafas luego de acceder ilegalmente al sistema de seguridad y a dispositivos electrónicos del establecimiento para gestionar un crédito millonario a través de Mercado Pago. La investigación avanza mientras la imputada continúa prófuga, fuera del país.
El ilícito se produjo en la madrugada del sábado 19 de abril, cuando la acusada ingresó al local comercial en el que había trabajado con anterioridad. Según fuentes oficiales, la mujer desconectó el sistema de cámaras de seguridad y apagó las alarmas para evitar ser detectada. Aprovechando el acceso físico, manipuló el teléfono móvil que pertenecía al comercio, desde donde solicitó un crédito por un monto aproximado de 6.700.000 pesos mediante la plataforma digital Mercado Pago.
No conformándose con el crédito solicitado, la imputada también dispuso de otros 300.000 pesos que se encontraban en la billetera virtual asociada a la cuenta del comercio. Luego de obtener estos fondos, transfirió el dinero total a una cuenta personal, operación que quedó registrada y que fue clave para su identificación por parte de las autoridades.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
OFRECEN 10 MILLONES DE RECOMPENSA POR EL LIDER DE LOS MENORES
El fiscal a cargo de la causa, Agustín Nigro, confirmó en una rueda de prensa que existe una orden de detención vigente para la mujer, quien actualmente no se encuentra en territorio argentino. “Está pendiente su captura y será detenida en cuanto retorne al país”, explicó Nigro. La acusada está imputada formalmente por robo y estafas, y las autoridades judiciales continúan con las investigaciones para esclarecer todos los pormenores del caso y posibles cómplices.
El fiscal detalló que la denuncia fue radicada por los responsables del comercio apenas se detectó el fraude, y que el análisis de las transferencias y movimientos digitales permitió identificar a la exempleada como la presunta autora del delito. Además, señaló que el uso de la plataforma Mercado Pago y las billeteras virtuales agilizaron el movimiento del dinero, aunque también dejaron un rastro digital que facilitó la tarea de la fiscalía.
La maniobra pone en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad digital y física en algunos comercios, y subraya la necesidad de reforzar controles para prevenir este tipo de delitos que combinan el acceso ilegal con el manejo fraudulento de plataformas financieras digitales.
En paralelo, se investiga si existen otros casos similares o si esta situación responde a un hecho aislado. La Fiscalía continúa recabando testimonios y pruebas para consolidar la imputación y determinar si hubo participación de terceras personas en la maniobra.
Mientras tanto, la búsqueda de la mujer continúa, y las fuerzas de seguridad mantienen un operativo para detenerla apenas cruce la frontera nuevamente. El caso ha generado preocupación entre los comerciantes de la ciudad y ha reavivado el debate sobre las medidas de seguridad necesarias para proteger los bienes y recursos digitales de las empresas.
POLICIALES+ NOTICIAS









