MACABRO
“CASA DEL HORROR” EN JUJUY: JURADO AFRONTA NUEVAS IMPUTACIONES
06 de septiembre de 2025 11:17

Nuevas pericias a Matías Jurado: la Justicia busca definir si es un asesino serial en Jujuy
Un informe psiquiátrico en marcha podría revelar detalles hasta ahora desconocidos sobre la mente del sospechoso y marcar el rumbo de una causa que no deja de escalar en tensión.
La investigación que mantiene en vilo a la provincia de Jujuy sumó este viernes un capítulo clave. Matías Jurado, el hombre señalado como presunto autor de varios homicidios en serie, fue sometido a nuevas pericias psiquiátricas con el objetivo de determinar su perfil criminal. Los resultados de estos estudios se incorporarán al expediente judicial y podrían marcar un antes y un después en el avance de la causa.
El traslado se concretó bajo un fuerte operativo de seguridad desde el Servicio Penitenciario hasta la sede del Ministerio Público de la Acusación. Allí, una profesional del Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta entrevistó a Jurado, quien permanece detenido en condiciones de aislamiento y estricto monitoreo.
Los investigadores esperan que el informe psiquiátrico, junto con las pericias ya realizadas y el historial clínico aportado por el Servicio Penitenciario, permita establecer si la conducta de Jurado se ajusta a la de un asesino serial. Para la fiscalía, esa definición no solo ordenará las futuras imputaciones, sino que también servirá para comprender la modalidad con la que habría actuado en cada crimen.
El expediente ya contiene elementos contundentes: restos humanos hallados en la vivienda de Jurado, testimonios que lo ubican junto a varias de las víctimas y rastros de sangre detectados en distintos sectores de la llamada “casa del horror”. A esos datos se sumó en los últimos días la identificación de dos nuevos perfiles genéticos en una sábana y en una bolsa encontrada en el comedor de la casa, lo que amplió aún más el abanico de posibles víctimas.
La fiscalía trabaja sobre al menos cuatro homicidios confirmados y no descarta que la cifra se eleve a medida que avancen los peritajes. De hecho, en los próximos días se espera que se amplíe la acusación a “homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y por placer, cuatro hechos en concurso real”.
Las víctimas identificadas
Hasta el momento, la investigación judicial determinó que los restos biológicos hallados en la vivienda de Alto Comedero corresponden a cuatro personas que habían sido denunciadas como desaparecidas:
Jorge Omar Anachuri (68 años): desapareció el 25 de julio, tenía movilidad reducida y fue visto por última vez en barrio Mariano Moreno.
Sergio Alejandro Sosa (25 años): faltaba desde barrio Coronel Arias. Una característica distintiva era un ojo desviado.
Miguel Ángel Quispe (60 años): desaparecido en junio, presentaba una cicatriz en la nuca y el cuero cabelludo.
Juan José Ponce (51 años): no se sabía nada de él desde abril; fue visto por última vez con chaleco azul y gorra roja.
La fiscalía también analiza la posible relación de Jurado con otros desaparecidos de características similares, lo que mantiene en alerta a la comunidad jujeña.
El hallazgo de huesos, restos calcinados, cabellos, cuchillos, sierras y manchas de sangre en la vivienda de Jurado fortaleció la hipótesis de un accionar sistemático y planificado. La utilización de luminol permitió confirmar que hubo intentos de limpieza en distintos sectores de la casa, lo que refuerza la teoría de que se buscó ocultar evidencia.
El avance de la causa dependerá ahora de la conclusión de las pericias psiquiátricas. Si los resultados confirman un patrón criminal compatible con el de un asesino serial, la investigación judicial podría sumar más imputaciones y abrir una etapa aún más compleja en uno de los casos más estremecedores de los últimos años en la provincia.
Un informe psiquiátrico en marcha podría revelar detalles hasta ahora desconocidos sobre la mente del sospechoso y marcar el rumbo de una causa que no deja de escalar en tensión.
La investigación que mantiene en vilo a la provincia de Jujuy sumó este viernes un capítulo clave. Matías Jurado, el hombre señalado como presunto autor de varios homicidios en serie, fue sometido a nuevas pericias psiquiátricas con el objetivo de determinar su perfil criminal. Los resultados de estos estudios se incorporarán al expediente judicial y podrían marcar un antes y un después en el avance de la causa.
El traslado se concretó bajo un fuerte operativo de seguridad desde el Servicio Penitenciario hasta la sede del Ministerio Público de la Acusación. Allí, una profesional del Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta entrevistó a Jurado, quien permanece detenido en condiciones de aislamiento y estricto monitoreo.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
EL HORROR SE AMPLIA DETECTAN ADN DE OTRAS VICTIMAS EN LA CASA DE JURADO
Los investigadores esperan que el informe psiquiátrico, junto con las pericias ya realizadas y el historial clínico aportado por el Servicio Penitenciario, permita establecer si la conducta de Jurado se ajusta a la de un asesino serial. Para la fiscalía, esa definición no solo ordenará las futuras imputaciones, sino que también servirá para comprender la modalidad con la que habría actuado en cada crimen.
El expediente ya contiene elementos contundentes: restos humanos hallados en la vivienda de Jurado, testimonios que lo ubican junto a varias de las víctimas y rastros de sangre detectados en distintos sectores de la llamada “casa del horror”. A esos datos se sumó en los últimos días la identificación de dos nuevos perfiles genéticos en una sábana y en una bolsa encontrada en el comedor de la casa, lo que amplió aún más el abanico de posibles víctimas.
La fiscalía trabaja sobre al menos cuatro homicidios confirmados y no descarta que la cifra se eleve a medida que avancen los peritajes. De hecho, en los próximos días se espera que se amplíe la acusación a “homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y por placer, cuatro hechos en concurso real”.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
JUJUY PIDEN PRISION PREVENTIVA PARA EL PRESUNTO ASESINO SERIAL
Las víctimas identificadas
Hasta el momento, la investigación judicial determinó que los restos biológicos hallados en la vivienda de Alto Comedero corresponden a cuatro personas que habían sido denunciadas como desaparecidas:
Jorge Omar Anachuri (68 años): desapareció el 25 de julio, tenía movilidad reducida y fue visto por última vez en barrio Mariano Moreno.
Sergio Alejandro Sosa (25 años): faltaba desde barrio Coronel Arias. Una característica distintiva era un ojo desviado.
Miguel Ángel Quispe (60 años): desaparecido en junio, presentaba una cicatriz en la nuca y el cuero cabelludo.
Juan José Ponce (51 años): no se sabía nada de él desde abril; fue visto por última vez con chaleco azul y gorra roja.
La fiscalía también analiza la posible relación de Jurado con otros desaparecidos de características similares, lo que mantiene en alerta a la comunidad jujeña.
El hallazgo de huesos, restos calcinados, cabellos, cuchillos, sierras y manchas de sangre en la vivienda de Jurado fortaleció la hipótesis de un accionar sistemático y planificado. La utilización de luminol permitió confirmar que hubo intentos de limpieza en distintos sectores de la casa, lo que refuerza la teoría de que se buscó ocultar evidencia.
El avance de la causa dependerá ahora de la conclusión de las pericias psiquiátricas. Si los resultados confirman un patrón criminal compatible con el de un asesino serial, la investigación judicial podría sumar más imputaciones y abrir una etapa aún más compleja en uno de los casos más estremecedores de los últimos años en la provincia.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
HALLARON HUESOS Y PIEL HUMANA EN UNA CASA DE JUJUY
POLICIALES+ NOTICIAS









