EXCESOS
UN AUTOMOVILISTA SUPERÓ CUATRO VECES EL LÍMITE DE ALCOHOL
07 de septiembre de 2025 09:39

En un operativo con 162 test de alcoholemia, detectaron un caso con 2,06 g/l en sangre.
La Municipalidad de Roldán informó que durante el fin de semana se realizó un operativo conjunto de control vehicular con la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV). El procedimiento, que tuvo lugar en la intersección de Ruta Nacional 9 y San Sebastián, incluyó la fiscalización de 115 vehículos y la ejecución de 162 controles con alcoholímetro.
El resultado más grave se detectó en un conductor que arrojó 2,06 gramos de alcohol por litro de sangre, más de cuatro veces por encima del límite legal permitido (0,50 g/l para automovilistas particulares). La magnitud de la infracción encendió la alarma en las autoridades locales y provinciales.
Un dato que preocupa
El operativo dejó un total de dos casos positivos de alcoholemia. Ambos vehículos fueron remitidos de inmediato y se labraron las actas de infracción correspondientes. En el caso más severo, con 2,06 g/l, la marca superó ampliamente el umbral considerado riesgoso para la seguridad vial, ya que implica una pérdida total de reflejos y una reducción crítica en la capacidad de conducción.
Desde el municipio remarcaron que el objetivo de estos procedimientos es prevenir siniestros y concientizar sobre los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol. La estrategia se enmarca dentro del plan de seguridad vial que viene desplegando la Subsecretaría de Seguridad y Control de Roldán, con apoyo de la APSV en diferentes puntos de la ciudad.
Cifras y contexto
El operativo se llevó a cabo entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, horarios en los que habitualmente se intensifican los controles debido al aumento de la circulación tras actividades recreativas y sociales.
De los 162 tests realizados, solo dos resultaron positivos, lo que representa un 1,2% del total. Sin embargo, la gravedad del caso con 2,06 g/l llamó la atención de los agentes, quienes remarcaron que ese nivel de alcohol en sangre multiplica por seis el riesgo de protagonizar un siniestro vial grave.
Prevención y controles continuos
Las autoridades locales indicaron que los operativos continuarán en distintos sectores de Roldán durante los próximos fines de semana. El objetivo es reforzar la presencia en puntos estratégicos y sostener una política activa de prevención.
El subsecretario de Seguridad y Control sostuvo que los controles de alcoholemia son una herramienta clave para reducir la siniestralidad vial y que la articulación con la APSV permite ampliar la cobertura operativa. Además, recordó que la remisión del vehículo es inmediata en todos los casos positivos y que las multas económicas se suman a sanciones accesorias como la inhabilitación para conducir.
Conciencia ciudadana
La Municipalidad insiste en que evitar estos riesgos depende en gran parte de la responsabilidad individual. "Un conductor alcoholizado no solo pone en juego su vida, sino también la de terceros que circulan en las calles", remarcaron desde el área de Seguridad.
El caso del conductor con 2,06 g/l es un recordatorio contundente del peligro que representa conducir en esas condiciones. Para las autoridades, mantener la constancia en los operativos es clave para desalentar conductas de riesgo y proteger a la comunidad.
La Municipalidad de Roldán informó que durante el fin de semana se realizó un operativo conjunto de control vehicular con la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV). El procedimiento, que tuvo lugar en la intersección de Ruta Nacional 9 y San Sebastián, incluyó la fiscalización de 115 vehículos y la ejecución de 162 controles con alcoholímetro.
El resultado más grave se detectó en un conductor que arrojó 2,06 gramos de alcohol por litro de sangre, más de cuatro veces por encima del límite legal permitido (0,50 g/l para automovilistas particulares). La magnitud de la infracción encendió la alarma en las autoridades locales y provinciales.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
INTERNARON AL INTENDENTE DANIEL ESCLANTE TRAS UN EVENTO CARDIACO
Un dato que preocupa
El operativo dejó un total de dos casos positivos de alcoholemia. Ambos vehículos fueron remitidos de inmediato y se labraron las actas de infracción correspondientes. En el caso más severo, con 2,06 g/l, la marca superó ampliamente el umbral considerado riesgoso para la seguridad vial, ya que implica una pérdida total de reflejos y una reducción crítica en la capacidad de conducción.
Desde el municipio remarcaron que el objetivo de estos procedimientos es prevenir siniestros y concientizar sobre los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol. La estrategia se enmarca dentro del plan de seguridad vial que viene desplegando la Subsecretaría de Seguridad y Control de Roldán, con apoyo de la APSV en diferentes puntos de la ciudad.
Cifras y contexto
El operativo se llevó a cabo entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, horarios en los que habitualmente se intensifican los controles debido al aumento de la circulación tras actividades recreativas y sociales.
De los 162 tests realizados, solo dos resultaron positivos, lo que representa un 1,2% del total. Sin embargo, la gravedad del caso con 2,06 g/l llamó la atención de los agentes, quienes remarcaron que ese nivel de alcohol en sangre multiplica por seis el riesgo de protagonizar un siniestro vial grave.
Prevención y controles continuos
Las autoridades locales indicaron que los operativos continuarán en distintos sectores de Roldán durante los próximos fines de semana. El objetivo es reforzar la presencia en puntos estratégicos y sostener una política activa de prevención.
El subsecretario de Seguridad y Control sostuvo que los controles de alcoholemia son una herramienta clave para reducir la siniestralidad vial y que la articulación con la APSV permite ampliar la cobertura operativa. Además, recordó que la remisión del vehículo es inmediata en todos los casos positivos y que las multas económicas se suman a sanciones accesorias como la inhabilitación para conducir.
Conciencia ciudadana
La Municipalidad insiste en que evitar estos riesgos depende en gran parte de la responsabilidad individual. "Un conductor alcoholizado no solo pone en juego su vida, sino también la de terceros que circulan en las calles", remarcaron desde el área de Seguridad.
El caso del conductor con 2,06 g/l es un recordatorio contundente del peligro que representa conducir en esas condiciones. Para las autoridades, mantener la constancia en los operativos es clave para desalentar conductas de riesgo y proteger a la comunidad.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
OPERATIVO EN ROLDAN ALLANAMIENTO Y SECUESTRO DE ESTUPEFACIENTES
LA CIUDAD+ NOTICIAS









