DEBACLE
EL GOBIERNO DENUNCIÓ UNA OPERACIÓN DE INTELIGENCIA CONTRA KARINA MILEI
02 de septiembre de 2025 09:21

La Justicia intervino tras la difusión de audios de Karina Milei y el Ejecutivo habla de una maniobra de inteligencia ilegal con fines políticos.
El Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal una presunta operación de inteligencia ilegal luego de la difusión de audios que involucran a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Según el vocero Manuel Adorni, la maniobra tuvo como objetivo condicionar al Poder Ejecutivo en plena campaña electoral y forma parte de lo que describen como un “ataque planificado con fines desestabilizadores”.
La presentación judicial fue acompañada por medidas inmediatas: el juez Alejandro Maraniello dictó una cautelar a favor de Karina Milei que prohíbe la reproducción y circulación de las grabaciones en medios y redes sociales. La decisión busca frenar el efecto expansivo de los audios, difundidos pocos días antes de las elecciones bonaerenses y a semanas de los comicios nacionales.
El material filtrado incluye al menos dos registros. En uno, Karina Milei llama a la unidad dentro del espacio oficialista. En otro, relata aspectos de su rutina en Casa Rosada, donde asegura permanecer hasta altas horas de la noche. Aunque el contenido no contiene afirmaciones de peso político ni referencias a temas de gestión, el Ejecutivo sostiene que el hecho no puede leerse como una simple filtración casual, sino como un intento de amedrentamiento con objetivos comunicacionales.
El Ministerio de Seguridad reforzó la denuncia al señalar que estas grabaciones vulneran la Ley 25.520 de inteligencia nacional. Según el documento oficial, la maniobra busca alterar la opinión pública, incidir en la estabilidad económica y condicionar el clima electoral. La secuencia temporal también es considerada clave: la difusión se produjo luego del escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad y en el marco de un calendario electoral ajustado, lo que en el Gobierno interpretan como una acción coordinada para generar impacto.
Desde el oficialismo temen que aparezcan nuevas grabaciones que involucren a ministros y funcionarios claves. Aunque por el momento no se registraron filtraciones adicionales, la posibilidad de nuevas publicaciones mantiene en alerta a la administración nacional.
Las autoridades remarcan que este episodio no solo pone en discusión la seguridad de las comunicaciones internas, sino que además abre un debate sobre los límites de la utilización de material obtenido ilegalmente en la arena política. Para el Ejecutivo, el caso encuadra dentro de prácticas de inteligencia prohibidas y constituye un “golpe directo al sistema democrático”.
Con la causa en marcha y la Justicia federal ya interviniendo, la situación promete sumar tensión a un escenario político atravesado por la campaña y la proximidad de los comicios.
El Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal una presunta operación de inteligencia ilegal luego de la difusión de audios que involucran a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Según el vocero Manuel Adorni, la maniobra tuvo como objetivo condicionar al Poder Ejecutivo en plena campaña electoral y forma parte de lo que describen como un “ataque planificado con fines desestabilizadores”.
La presentación judicial fue acompañada por medidas inmediatas: el juez Alejandro Maraniello dictó una cautelar a favor de Karina Milei que prohíbe la reproducción y circulación de las grabaciones en medios y redes sociales. La decisión busca frenar el efecto expansivo de los audios, difundidos pocos días antes de las elecciones bonaerenses y a semanas de los comicios nacionales.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
INTERNA LIBERTARIA DEBATE SOBRE LA ESTRATEGIA ANTE EL ESCANDALO ANDIS
El material filtrado incluye al menos dos registros. En uno, Karina Milei llama a la unidad dentro del espacio oficialista. En otro, relata aspectos de su rutina en Casa Rosada, donde asegura permanecer hasta altas horas de la noche. Aunque el contenido no contiene afirmaciones de peso político ni referencias a temas de gestión, el Ejecutivo sostiene que el hecho no puede leerse como una simple filtración casual, sino como un intento de amedrentamiento con objetivos comunicacionales.
El Ministerio de Seguridad reforzó la denuncia al señalar que estas grabaciones vulneran la Ley 25.520 de inteligencia nacional. Según el documento oficial, la maniobra busca alterar la opinión pública, incidir en la estabilidad económica y condicionar el clima electoral. La secuencia temporal también es considerada clave: la difusión se produjo luego del escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad y en el marco de un calendario electoral ajustado, lo que en el Gobierno interpretan como una acción coordinada para generar impacto.
Desde el oficialismo temen que aparezcan nuevas grabaciones que involucren a ministros y funcionarios claves. Aunque por el momento no se registraron filtraciones adicionales, la posibilidad de nuevas publicaciones mantiene en alerta a la administración nacional.
Las autoridades remarcan que este episodio no solo pone en discusión la seguridad de las comunicaciones internas, sino que además abre un debate sobre los límites de la utilización de material obtenido ilegalmente en la arena política. Para el Ejecutivo, el caso encuadra dentro de prácticas de inteligencia prohibidas y constituye un “golpe directo al sistema democrático”.
Con la causa en marcha y la Justicia federal ya interviniendo, la situación promete sumar tensión a un escenario político atravesado por la campaña y la proximidad de los comicios.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
CASO LIBRA UNA COMISION DIVIDIDA QUE INSISTE EN CITAR A MILEI
POLÍTICA+ NOTICIAS









